La vida del niño Juanjo, de 11 años, y toda su familia se vio transfor­mada de la noche a la mañana cuando, a raíz de un cuadro de vómito y fiebre, es internado y se detecta que sufre de una miocarditis en una fase avan­zada que afecta directamente su calidad de vida y para la cual el único tratamiento que le permitiría seguir con su vida normal es un trasplante de corazón.

Carolina Franco, tía de Juanjo, en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, relató cómo solo hace 10 días el niño estaba disfru­tando en un parque acuático con sus compañeros, feste­jando haber finalizado la pri­maria; y que solo tres días después la impensable noti­cia de que sufría una miocar­ditis aguda llegaba a la familia de una manera paralizante.

“Él llegó al hospital con el cua­dro de vómito, pero luego, tras varios análisis y examinarle a Juanjo, ya nos dijeron que se quedaría internado en tera­pia por la situación de su cora­zón. La causa de su miocardi­tis sería un virus gripal que dejó secuelas en su cuerpo. Él, aproximadamente hace dos meses, se enfermó de una gripe que no fue fuerte, pero aparentemente sí le afectó mucho”, indicó Caro­lina Franco.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacó que tanto los padres de Juanjo como el resto de familiares entienden perfec­tamente lo difícil que es para otra familia tomar la deci­sión de donar órganos de un ser querido, pero subrayó lo crucial que este acto de amor es para todos quienes depen­den de un órgano para seguir viviendo.

“Nosotros, si el Instituto Nacional de Ablación y Tras­plante nos permite, quere­mos ayudar y colaborar con las familias donadoras en el soporte emocional en el pro­ceso de contención. Nos ima­ginamos y comprendemos lo difícil que es esto, pero tam­bién es importante concienciar sobre lo significativo que es la donación de órganos y el gran impacto que puede tener un donante que llega inclusive a salvar siete vidas”, precisó Carolina.

La misma recordó que actual­mente a la semana son desesti­mados entre 3 a 4 potenciales donantes a raíz de la decisión de la familia, que en la mayo­ría de los casos, por descono­cimiento e inmersos en el tabú que aún rodea a este procedi­miento médico, se niegan a realizarlo. “Juanjo se encuen­tra anímicamente bien, nadie puede creer que esté tan bien teniendo en cuenta las cir­cunstancias en las que está porque su corazón no fun­ciona, es así de simple. Él podrá salir del hospital solo cuando esté trasplantado”, explicó la tía de Juanjo.

En cuanto al donante para el niño, puede ser una persona de hasta 22 años, que tenga más o menos la misma contextura física, y lo primordial es que sea compatible con el mismo tipo de sangre. Para contactos con la familia, pueden hacerlo a través del (0981) 252-504.

Déjanos tus comentarios en Voiz