Las obras de restaura­ción del templo San Francisco de Asís de la ciudad de Atyrá, departa­mento de Cordillera, fueron inauguradas el jueves pasado. Numerosas autoridades asis­tieron al acto. Todo el trabajo de restauración se pudo reali­zar mediante el apoyo finan­ciero de la Entidad Binacional Yacyretá.

La iglesia San Francisco de Asís fue construida en 1928 y guarda en su interior reli­quias invaluables, como su retablo, tallado en 1580 por frailes franciscanos e indí­genas guaraníes, en una sim­biosis cultural inigualable. El paso del tiempo fue implaca­ble con su estructura y reque­ría de una intervención mayor para que este centro histórico siguiera en pie.

La puesta en valor requirió la reparación de diversos espa­cios deteriorados por el paso de los años. Fueron interveni­dos la fachada, techos, vigas, interiores, paredes con pin­tura, iluminación interior y exterior, que volvieron a su estado original. Se construyó una explanada frontal con rampas inclusivas. El reta­blo y otros sectores sensibles fueron cubiertos durante los trabajos para evitar posibles daños.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El vicepresidente Pedro Alliana participó de la inau­guración en representación del Ejecutivo, y expresó su satisfacción por la restau­ración y dijo que la empresa adjudicada para la restau­ración asumió el compro­miso de culminar esta obra, incluso cuando no había aún fondos. La inauguración se dio en coincidencia del inicio del novenario de la Virgen de Caacupé, patrona de la Repú­blica del Paraguay.

El intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez, agradeció al director de la EBY su apoyo y compromiso personal con el financiamiento y el desarrollo de las obras, así como el trabajo puntilloso de los técnicos de la Secretaría Nacional de Cul­tura, restauradores del templo.

VALORACIÓN

Durante la ceremonia, Felipe Martínez, cura párroco de la iglesia San Francisco de Asís, expresó su apoyo por la res­tauración del templo. “Hemos podido devolverle el esplen­dor a este lugar sagrado”, recalcó el sacerdote. “Este esfuerzo será valorado por generaciones”, añadió.

El gobernador Denis Lichi destacó la importancia de la restauración para un dis­trito que valora su legado patrimonial, enfatizando la importancia del cambio cul­tural que Atyrá efectuó en Cordillera mediante el pro­tagonismo de sus habitantes, hasta convertirla en Capital Ecológica del Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz