El Ministerio de Salud Pública implementa un sistema llamado Código ICTUS, que for­talecerá la atención de pacientes que sufren de un accidente cerebrovascular (ACV). El programa, que incorpora la telemedicina, se habilitó en el Hospital General de Luque, el Hos­pital Nacional de Itauguá, el Hospital Regional de Coronel Oviedo y el Hos­pital Regional de Encar­nación.

“El Código ICTUS ensam­bla todos los eslabones en la cadena de tratamiento para perder el menor tiempo posible”, comentó el doctor Ricardo Mernes, coordi­nador del Código ICTUS y jefe de la Unidad de ACV del Hospital de Clínicas.

La implementación incluye una exhaustiva capacitación para los médicos de los hospitales participantes, de 12 cla­ses virtuales, seguidas de talleres presenciales con simulacros en vivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los profesionales fueron instruidos en la adminis­tración de tratamientos fibrinolíticos, que disuel­ven los coágulos responsa­bles de este cuadro. La telea­sistencia estará disponible 24/7, garantizando que los pacientes reciban la medi­cación necesaria dentro de la ventana terapéutica de 4,5 horas, importante para minimizar daños perma­nentes.

“La idea es que si bien es cierto que en esta primera etapa siempre se va a uti­lizar la teleasistencia que cuando el paciente llega a uno de esos hospitales como el de Coronel Oviedo, inmediatamente van a con­tactar con nosotros en el Hospital de Clínicas donde trabajamos médicos del hospital y del ministerio, es una unidad mixta por­que está situada en el hos­pital, pero trabajamos de ambas instituciones con profesionales neurólogos con experiencia en ACV”, señaló Mernes.

La doctora Graciela Gonzá­lez, del Programa Nacional de Prevención Cardiovascu­lar del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, explicó que la telemedi­cina permitirá conectar a los médicos de hospitales regionales con neurólogos expertos, quienes ofrecerán soporte en tiempo real para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con ACV, la ter­cera causa de mortalidad en el mundo y la primera en cau­sar discapacidad en adultos.

Déjanos tus comentarios en Voiz