El Ministerio de Salud, en respuesta a denuncias públicas sobre la calidad de atención, impulsó un proceso de intervención del Hospital General de Barrio Obrero que arrojó resultados significativos y recomendaciones para optimizar sus servicios, cuyo cumplimiento será supervisado por el Viceministerio de Atención Integral a la Salud, según publicó IP.

La cartera sanitaria destaca que la intervención en el Hospital General de Barrio Obrero identificó varias áreas críticas de mejora, especialmente en el procedimiento de Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) de pacientes en urgencias; así como en la gestión de circuitos internos y flujos de pacientes y la distribución del personal de enfermería.

El ministerio sostiene que el proceso de intervención y las acciones derivadas representan un paso significativo hacia la recuperación de la confianza en el Hospital General de Barrio Obrero, cuyos directivos deben elaborar un plan de mejoras basadas en las observaciones señaladas por la intervención. Estas medidas no solo resolverán las deficiencias actuales, sino también establecerán un estándar de calidad que beneficiará a toda la comunidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para abordar los problemas identificados, el informe de intervención sugiere una serie de acciones, entre las que refiere la capacitación continua que se enfocará en la atención centrada en las personas y en el manejo operativo del RAC (Recepción, Acogida y Clasificación de pacientes).

Así también, la optimización de recursos, para lo cual se proveerán los materiales necesarios y se mejorará la distribución del personal en urgencias.

Etiquetas: #Salud#mejoras

Déjanos tus comentarios en Voiz