El Congreso Nacional de Formación Docente Aula Pyahu se desarrolló hasta ayer bajo el lema “Fortaleciendo la formación docente desde la colaboración y la investigación”. El evento, organizado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el marco del Proyecto Aula Pyahu, contó con mucha participación en el campus de la UNA, donde la participación ha sido notable tanto presencial como a través de redes sociales y plataformas.

En el primer día del congreso se destacó el desarrollo sobre la constitución de la Red para la Formación Docente del Paraguay como resultado de un trabajo conjunto consolidado durante los últimos tres años de trabajo del proyecto. Los referentes de todas las instituciones del Consorcio Aula Pyahu ratificaron de esta manera su compromiso de seguir trabajando en la mejora del sistema de formación de los educadores.

Las conferencistas internacionales presentadas expusieron sobre temas de gran relevancia como la necesidad de acercar e instalar la práctica de la investigación en la formación docente (Cristina Ricci, Argentina), y el rol estratégico de las universidades en la formación profesional de los educadores, aspecto que se ha logrado articular con el proyecto, recogiendo incluso experiencias de éxito notable de las instituciones involucradas. En la tarde, el argentino Fernando Salvatierra expuso sobre el aporte de las tecnologías digitales para transformar la educación y remarcó que los docentes deben incorporar las tecnologías en sus sistemas y procesos de gestión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En las exposiciones siguientes, la de João Mattar, de la ABED, se abordaron las tendencias en Brasil sobre la formación docente a distancia en educación superior y en la de Daniela Ramos, también de Brasil, se presentó el juego digital Sensidex que fomenta habilidades emocionales en la escuela.

La jornada culminó ayer con la presentación de la tercera revista científica Aula Pyahu sobre formación docente, un hito en la difusión de conocimiento y mejores prácticas en este campo

Déjanos tus comentarios en Voiz