Un total de 46.460 con­sultas por enferme­dad tipo influenza (ETI) reportó el Ministerio de Salud, según el informe de Vigilancia Universal, una semana después que infor­mará el aumento de 24.202 a 37.496 atenciones médicas. La franja en edad pediátrica y la de 60 años y más son las más afectadas por las infec­ciones respiratorias, refiere la nota publicada el viernes pasado.

En la última semana se regis­traron 350 hospitalizados por infecciones respiratorias agu­das graves (IRAG), 26 más que la semana anterior. El 47 % de las internaciones corres­ponde a la edad pediátrica; siendo el 43 % pacientes con menos de 2 años y 53 % corres­ponde a la edad adulta, siendo el 64 % mayores de 60 años.

Los virus respiratorios iden­tificados en la última semana, en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: influenza A, rhi­novirus y SARS-CoV2. Igual­mente, se detectó, pero en menor proporción, cuadros por virus sincitial respirato­rio, influenza B y adenovirus.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) se insta al uso de tapaboca, acu­dir a la consulta médica opor­tuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, así también a cumplir con el reposo indi­cado para impedir la propa­gación del virus

La vacunación anual contra los virus respiratorios cir­culantes está disponible en todos los vacunatorios del país. Estas vacunas, con­tra la influenza y el covid-19, están indicadas a la población a partir de los 6 meses de edad en adelante. Es igualmente esencial mantener al día el esquema regular de vacuna­ción de los niños, sobre todo en los menores de 5 años.

MEDIDAS PARA PREVENIR CONTAGIO

Entre las recomendacio­nes se encuentran el uso de tapabocas si presenta sínto­mas respiratorios y no debe ser retirado al momento de toser o estornudar. También es clave su utilización al acu­dir a los establecimientos de salud. Asimismo, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornu­dar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no con­tar con pañuelo, cubrirse con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera de disminuir la dis­persión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Déjanos tus comentarios en Voiz