En las últimas semanas se viene reportando un aumento en la cantidad de casos de dengue en la zona de Concepción, hecho que genera preocupación en las autoridades sanitarias.

De acuerdo al último reporte brindado por la I Región Sanitaria, actualmente existe un incremento de casos confirmados de dengue en el departamento de Concepción.

Los datos refieren que, a la fecha, hay un total de 158 casos confirmados por vía laboratorial, de 884 notificaciones por cuadros febriles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dentro de esta cifra, existen 5 pacientes que requirieron hospitalización luego de sufrir complicaciones de salud provocadas por la enfermedad.

El Dr. Cecilio Royg, director de la Primera Región Sanitaria, expresó la necesidad de retomar acciones para abordar esta problemática, incluyendo jornadas de limpieza y mingas ambientales, menciona el portal Concepción al Día.

Ante el riesgo de un brote de dengue en la región, las autoridades sanitarias están evaluando medidas preventivas y de control para contener la propagación del virus transmitido por el mosquito aedes aegypti.

Se insta a la ciudadanía a mantener las medidas de prevención, como eliminar los criaderos de mosquitos, utilizar repelente y ropa adecuada para evitar picaduras, así como también buscar atención médica ante cualquier síntoma de la enfermedad.

MÁS DE 200 ATENCIONES

Por otro lado, un equipo de profesionales médicos realizó más de 200 atenciones que beneficiaron a vecinos del Roberto L. Petit de la ciudad de Concepción. Las atenciones se llevaron a cabo en la USF del citado distrito.

Según el reporte, fueron atendidos 30 pacientes en clínica médica, 43 en pediatría, 3 en planificación familiar, 10 para PAP, 1 para DIU, 31 en odontología, 12 en ecografías obstétricas, 22 en ginecología, 30 en laboratorios y 28 dosis de vacunación. En total, se realizaron 210 atenciones.

Estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (Fenob) también llevaron a cabo charlas sobre qué es el cáncer de cuello uterino y cómo prevenirlo. Las atenciones se llevaron a cabo en el marco de la reducción de muertes maternas.

Acompañaron la actividad especialistas del Hospital Regional de Concepción, funcionarios de la Primera Región Sanitaria y universitarios de la Fenob; con el apoyo del Programa de Salud y Seguridad Comunitaria de la empresa Parcel.

Déjanos tus comentarios en Voiz