El buque de la Armada paraguaya se alista para transportar una carga de 30 mil kilos de alimentos no perecederos a la comunidad de Bahía Negra, afectada por las inundaciones. La asistencia comunitaria es una iniciativa del Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional, junto con otras instituciones del Estado. Los kits de víveres beneficiarán a unas 750 familias en situación de vulnerabilidad de la zona.

El buque Capitán Cabral zarpará desde el Apostadero Sur hoy miércoles 28 a las 7:00 y recorrerá una distancia de 608 km hasta la ciudad de Carmelo Peralta, lo que conllevará unos cinco días de navegación aguas arriba.

Una vez posicionado en la mencionada ciudad, hará viajes transportando los víveres hasta la comunidad de Bahía Negra, distante a 249 km (2 días de navegación). El buque además asistirá a pobladores de la zona de Carmelo Peralta en el traslado frecuente hasta Bahía Negra, realizando la tarea de servicio de transporte fluvial, aproximadamente por unos 30 días. El comandante de la nave que guiará la expedición es el capitán C DEM Derlis Duarte Gracia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El histórico buque patrullero fluvial Capitán Cabral P01 de la Armada paraguaya es uno de los buques operativo más antiguos del mundo, que fue construido en el año 1907 en Holanda y en 1908 fue incorporado en el Patrimonio Nacional, cumpliendo servicio de remolcador para la construcción del puerto de la Bahía de Asunción con el nombre de “Triunfo”. Tiene una velocidad máxima de 9 nudos, con una capacidad de tripulación de 25 personas y desplazamiento a plena carga de 210 toneladas.

EN SITUACIÓN CRÍTICA

Nuevamente, el distrito de Bahía Negra se encuentra atravesando por una situación crítica de aislamiento. Los caminos se encuentran inundados e intransitables tras las últimas lluvias que se dieron en la zona.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, aseguró que si bien esta es una problemática por la que atraviesan hace años los pobladores de la zona, la situación es aún más preocupante por el desabastecimiento de la zona en materia de alimentos. “Lamentablemente, esto pasa cada año en Alto Paraguay, pero en estos seis meses en el cargo ya estamos planificando una solución a corto y largo plazo para lo que es esta problemática. En los caminos quedan atorados no solo las ambulancias, sino que camiones particulares, inclusive los verduleros. Y para empeorar las cosas, el único barco que abastecía las riberas del Alto Paraguay, el Aquidabán, dejó de funcionar, seguramente porque ya no es más tan rentable, porque cuando la ruta está bien, la gente prefiere movilizarse por tierra y las veces de emergencia nomás la gente acude a los barcos”, indicó Méndez.

Déjanos tus comentarios en Voiz