Ciudad del Este. Agencia regional.
Los robos de automóviles en la ciudad brasileña de Foz de Yguazú, pertenecientes a ciudadanos residentes en Alto Paraná, Paraguay, han ido creciendo en 2023. De acuerdo al reporte de la Comisaría 1.ª San Agustín, cuya jurisdicción abarca el microcentro comercial de la capital departamental, fueron denunciados el año pasado 41 hechos de robos de rodados, cuyas víctimas fueron residentes en la región.
Además de las denuncias realizadas ante la Policía Civil de Foz de Yguazú, los afectados igualmente reportan los hechos ante la comisaría más cercana al Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, para que también los vehículos sean buscados en el lado paraguayo.
No obstante, la causa principal es porque una gran parte de los automóviles robados en Foz de Yguazú es traída a Ciudad del Este, según refieren las autoridades policiales. El comisario César Rivas, jefe de la Comisaría 1.ª, dijo a La Nación/Nación Media que las motivaciones de los robos son varias, entre ellas la reventa, para perpetrar hechos de robo agravado y también para desarmarlos y venderlos como piezas.
De los 41 casos denunciados ante la Comisaría 1.ª, el mes de febrero fue el que registró más hechos, con 6 denuncias presentadas, seguido de junio con 5 casos reportados ante la Policía Nacional. El resto de los meses tiene un promedio de 4 robos de autos de paraguayos en Foz de Yguazú.
Los denunciantes son residentes en Ciudad del Este y en los diferentes municipios del interior de Alto Paraná. Varios de ellos son ciudadanos brasileños, algunos de origen libanés, y la mayor cantidad de casos afectó a propietarios paraguayos. Los brasileños fueron 17, los paraguayos 22, un libanés y un indio.
Una gran parte de los habitantes de Alto Paraná tiene una permanente circulación a Foz de Yguazú. Muchos visitan regularmente supermercados de la ciudad, especialmente habitantes de Ciudad del Este, mientras pobladores de municipios considerados de preeminencia “brasiguaya” lo hacen también para diferentes fines, incluyendo visitas a servicios de salud. Esto, exceptuando los que se dedican al comercio y al contrabando que pasan regularmente a Foz.