El Aikumby Centro de Altas Capacidades y Creatividad en conjunto con La Cartografía llevaron a cabo unos talleres de storytelling científico utilizando herramientas de documentación gráfica. La actividad logró capacitar a la comunidad académica en la divulgación efectiva de conocimientos científicos a audiencias no especializadas en Paraguay a través de la implementación de la mencionada técnica adaptada a diferentes grupos.

Los talleres recibieron G. 38.400.000 por parte del Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

El Storytelling Científico se destaca por su adaptabilidad a diferentes contextos, democratizando el acceso a herramientas efectivas de divulgación. La propuesta reafirma el compromiso de promover una divulgación científica efectiva, inclusiva y enriquecedora, abordando una necesidad histórica en la concientización social sobre la ciencia en Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según explicó Liz Barrios, una de las impulsoras del evento, este tipo de espacios contribuyen a que la divulgación científica sea atractiva e innovadora, haciendo que la ciencia sea accesible a un público más amplio. Además, resaltó el entusiasmo de los participantes, que solicitaron sesiones adicionales de enfoque intensivo. Asimismo, añadió que las colaboraciones exitosas con diversas instituciones y universidades enriquecieron los talleres, permitiendo intercambios de conocimientos, recursos y buenas prácticas en la divulgación científica.

En total se realizaron tres talleres en el mes de diciembre; el primero en la ciudad de Pilar con el apoyo de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y los demás en Asunción, en el MuCi y en el Centro Aikumby.

Déjanos tus comentarios en Voiz