Unos 17 profesionales de la medicina a nivel local, como entrenadores/facilitadores de los contenidos, fueron entrenados en el manejo clínico y protocolizado de la violencia sexual. Estos se constituirán en referentes de la temática para los demás servicios de salud de sus áreas de influencia. El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Género, dependiente de la Dirección General de Programas de Salud, con apoyo y facilitado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), desarrolló el curso de actualización en “Manejo clínico de la violencia sexual” y el taller para facilitadores “Formación entrenamiento de entrenadores en manejo clínico de la violencia sexual”.

El curso fue dirigido por el Dr. Juan Pablo Protto, del UNFPA; el Dr. Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público; y la Dra. Gladys Larrieur, miembro del Equipo Técnico Multidisciplinario. Además, colaboraron la Dra. María Emilia Aquino y la Dra. Raquel Lovera, de la Dirección de Género de la cartera sanitaria. Entre los puntos desarrollados en el encuentro formativo, se establecieron los procedimientos operativos estándar (SOP) y el rol del personal de salud en la implementación de los SOP. Se presentó el Manual de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Sexual y de Género en el Sistema de Salud, además se discutió cómo los procesos operativos standard SOP pueden mejorar el acceso a la atención.

Déjanos tus comentarios en Voiz