El Arq. Luis Rodríguez Coronel, representante de la empresa Optimus S.R.L., comentó al equipo técnico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de qué trata el proyecto que está siendo apoyado por el Programa Proinnova y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El mismo consiste en el diseño y fabricación de un prototipo de planta móvil de potabilización de agua.
El equipamiento se propone potabilizar 3.500 litros de agua por hora a partir del agua cruda del río Paraguay. Sin embargo, el Arq. Rodríguez resaltó que la máquina ya logró la producción de 4.000 litros de agua potable con una turbidez dentro de la norma establecida por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan).
El proyecto ofrece un producto innovador, pues utiliza tecnología de filtración de discos para protección del lecho filtrante; ambos componentes se encargan de disminuir el color turbio del agua. Los profesionales utilizan el mineral conocido como zeolita o ceolita para reemplazar el lecho filtrante que es la arena. Así también, están dejando de utilizar sulfato de aluminio y están logrando la turbidez correcta dentro de la norma solamente utilizando policloreto de aluminio, que tiene mejor respuesta con respecto a la regulación del Ph del agua.
BENEFICIARIOS
Además, el equipo está diseñado sobre una plataforma móvil, lo que hace fácil su movilidad, logrando que pueda llegar hasta la costa del río, lo que permite el abastecimiento de agua potable a las poblaciones vulnerables. El equipamiento puede beneficiar a empresas que cuentan con costa sobre el río Paraguay, municipios que pretendan abastecer a distritos que no cuenten con agua potable o gobernaciones que necesitan proveer a sus comunidades de agua.
De esta manera, el proyecto “Diseño y fabricación de prototipo de planta móvil de potabilización de agua” recibió G. 825.730.000 por parte del Conacyt a través del Proinnova. Asimismo, la iniciativa se ajusta al Objetivo 6 Agua Limpia y Saneamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS).