Pacientes oncológicos que reciben tratamiento en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) claman por el suministro de medicamentos esenciales para que puedan sobrevivir. El faltante de fármacos se arrastra de hace tres meses, por lo que apelan a las autoridades sanitarias para agilizar la entrega, ya que estas drogas existen en stock en las farmacéuticas proveedoras del centro asistencial dependiente del Ministerio de Salud Pública, conforme expresaron.
Mirna Amarilla, de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares, contó al programa “Info+” del canal GEN/Nación Media, sobre la dura batalla que enfrenta debido a su enfermedad y, además, por la carencia constante de medicamentos que imposibilita cumplir con el esquema de tratamiento médico.
“Queremos denunciar la falta de medicamentos. Ya son tres meses de los faltantes de medicamentos. Y tenemos entendido de que las licitaciones ya están firmadas. En mi caso, por ejemplo, yo tomo anastrozol (indicado para el cáncer de mama), que hace tres meses en el Incan no contamos con ese medicamento. Son diez medicamentos, de los cuales tengo el listado para mostrar”, señaló.
DESABASTECIMIENTO
La mujer lamentó que, pese a estar disponible en las proveedoras, no se restablece la provisión al Incan. “Tenemos entendido de que la farmacéutica que tiene la licitación tiene también anastrozol en stock. Por favor, doctor Raúl Doria, nosotros necesitamos nuestro medicamento, porque sin medicamentos no hay tratamiento y sin tratamiento no hay esperanza de vida. Así de sencillo es”, indicó, aludiendo al nuevo titular del instituto.
El desabastecimiento de la farmacia del Incan era una constante durante el gobierno anterior y las propias pacientes en varias ocasiones salieron a las calles a manifestarse para exigir una respuesta del Ministerio de Salud. Incluso, desde la asociación se abogó fuertemente por el presupuesto para este centro de referencia para la atención del cáncer.
La insuficiente asignación concedida en la Ley de Presupuesto 2023 obligó a los enfermos a hacer el cabildeo ante el Congreso Nacional para intentar sensibilizar a los parlamentarios y pedir la reposición de los recursos recortados.
Proyecto para pacientes oncológicos
El proyecto de ley “que modifica los artículos 5°, 8°, 20 y 24 y amplía la Ley 6266/2018 De atención integral a las personas con cáncer”, fue analizado ayer en el Senado, en las comisiones de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y de Salud Pública y Seguridad Social. De esta reunión participaron la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el director general del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Raúl Doria, además de los representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa).
Al respecto, Juana Moreno, integrante de la Apacfa, destacó que la iniciativa está siendo abordada por todos los sectores involucrados, y manifestó que espera que se llegue a una solución en cuanto a la situación que enfrentan los pacientes oncológicos.
“Creo que es oportuno que se reúnan todas las partes, si bien esto se estuvo haciendo en forma parcelada debido al cambio que ocurrió, ahora con la nueva ministra y el nuevo director del Incan, esperamos todos juntos poder llegar a un puerto seguro, porque eso es lo que nosotros buscamos como asociación”, expresaron tras la reunión desarrollada en el Congreso.
Por su parte, el titular del Incan, Raúl Doria, expresó que solicitaron un plazo de 22 días para conformar un equipo para analizar el proyecto, que involucra a la institución que se encuentra a su cargo.