Durante un reco­rrido por el Hospi­tal Regional de Caa­zapá, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, junto al Presidente de la República realizaron ayer una evaluación de la imple­mentación del sistema HIS (Sistema Informático Hos­pitalario) en los 5 distritos donde se encuentra funcio­nando: Hospital Regional de Caazapá, Hospital Distrital de Yuty, Hospital Distrital de San Juan Nepomuceno, Centro de Salud de Moisés Bertoni y Centro de Salud de Tava’i.

La Dra. Barán explicó que, en el marco de la coopera­ción entre agencias inter­nacionales y el Ministerio de Salud se lleva adelante el proceso de capacitación y conectividad para la instala­ción del sistema mencionado en los distritos restantes del departamento de Caazapá. “Nos falta conectar al sis­tema 6 distritos más y para eso estamos trabajando y también conectar en una segunda etapa a todas las unidades de salud de la fami­lia” , refirió la Dra. Barán.

A nivel país ya son 223 esta­blecimientos conectados a HIS a la fecha.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

BENEFICIOS DEL SISTEMA HIS

El Sistema de Información en Salud, o HIS, por las siglas en inglés de Health Information System, ha experimentado un creci­miento significativo. El plan piloto se inició en Guairá, en el 2017. Luego, en el 2018, fue aprobada su implemen­tación gradual en todos los establecimientos del Minis­terio de Salud a nivel país.

El sistema HIS automatiza y mejora la calidad de los pro­cesos de atención de pacien­tes en general, recolectando datos y generando reportes precisos en tiempo real, que garantizan la toma de decisiones a nivel gerencial, beneficiando tanto a pacien­tes como a profesionales de salud y a la alta gerencia.

La implementación del Health Information Sys­tem en los establecimien­tos sanitarios a nivel país permite la organización efi­ciente de recursos humanos, gestión integrada de datos y la construcción gradual de la transformación digital que será el motor del cambio en la provisión de atención de calidad a los ciudadanos.

Esta transformación digital es encarada de forma con­junta entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Repú­blica de China (Taiwán), a través del “Proyecto para la mejora de la eficiencia en la gestión de la información en salud”, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Tec­nologías de la Información y Comunicación (Mitic), Koica, Itaipú y el BID.

Déjanos tus comentarios en Voiz