El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) impulsa uno de los primeros Programas de Innovadores Públicos, que ya cuenta con una segunda edición que está enfocada en la formación. En esta iniciativa cada institución pública abordará un desafío institucional relacionado con una política pública o servicio a la ciudadanía y al finalizar se contará con soluciones innovadoras validadas y testeadas con una estrategia piloto para su implementación a futuro.
Esta iniciativa es una experiencia compartida entre servidores públicos de diferentes instituciones. Cabe resaltar que las ideas propuestas en la edición anterior ya dio sus frutos, con la capacitación de 55 servidores públicos de 13 instituciones que culminaron con 10 soluciones innovadoras listas para ser implementadas.
Además, pretende generar una base de profesionales dentro del ámbito laboral público que manejen metodologías y herramientas para la innovación que permitan diseñar políticas públicas y brindar mejores servicios a la ciudadanía.
En el lanzamiento de la segunda edición del programa, el Ing. Eduardo Felippo, ministro-presidente del Conacyt, manifestó su entusiasmo de cara a la edición 2023 de Innovadores Públicos, pues las ideas propuestas son de gran utilidad una vez ejecutadas en el ámbito ciudadano. Asimismo, resaltó que todo esto se inició como una idea y que hoy en día ya se implementó como un programa que es referencia a nivel mundial. Agradeció, además, el apoyo del CAF y del BID, destacando la capacidad creativa e innovadora que existe en la función pública.
Por otra parte, la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Raquel Román, recordó que el programa Innovadores Públicos fue premiado como una experiencia de éxito en la región. Asimismo, destacó que ya se están cosechando los resultados de esta iniciativa, dando una antesala a la segunda edición del programa para seguir apostando a la capacidad instalada en el funcionariado público.