En los distintos escenarios y con la participación de actores se recreará hoy y mañana la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La tradicional fiesta religiosa en la “tierra de los irreductibles” es uno de los acontecimientos más trascendentes de cada Semana Santa en nuestro país, un evento donde se conjugan arte y fe. Tañarandy, en San Ignacio (Misiones), se prepara para recibir mañana Viernes Santo a miles de fieles y turistas para celebrar la procesión de la Virgen La Dolorosa, una tradición rescatada por el artista plástico Koki Ruiz. Este año, tras siete años de pausa, vuelven los cuadros vivientes, uno de los atractivos más esperados por los visitantes.

Koki Ruiz, en contacto con La Nación/Nación Media, indicó que como todos los años todo el pueblo de San Ignacio está alistando todo para que el encuentro religioso sea inolvidable. Así también, destacó que cuentan con la ayuda de artistas invitados de todo el país que se encargarán de los cuadros vivientes, así como la presencia de los estacioneros y de los grupos de jóvenes que ayudarán en esos días.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estamos trabajando con todas las ganas para la procesión de la Virgen La Dolorosa del Viernes Santo, que estará saliendo a las 17:30 de la iglesia y llegará hasta la barranca de Tañarandy. Como todos los años, será acompañada por los cantos de los estacioneros que vienen desde distintos puntos del país”, explicó Ruiz en entrevista con La Nación/Nación Media.

Agregó que incluso antes de la hora prevista, los organizadores comienzan a encender cientos de antorchas para que la ciudadanía pueda disfrutar de este magnífico momento. “A las 14:00 o 15:00 empezamos a distribuir los candiles en las calles y cuando el sol toca el horizonte, en ese horario se empiezan a encender las velas y comienza la procesión”, puntualizó.

Para participar de la procesión, el artista instó a las personas a acudir con ropas y zapatos cómodos. “Es muy lindo ver y disfrutar de todo esto. Involucra a muchísima gente no solo de San Ignacio, sino que a artistas y colaboradores de todo el país”, señaló.

Cada año este espectáculo atrae a miles de turistas de todo el país y del exterior; alrededor de 30.000 personas participan del mayor evento de Semana Santa en Paraguay. “Pero lo que a mí me emociona no es tanto la cantidad, sino la distancia que la gente recorre para llegar hasta nosotros. Kilómetros y kilómetros para acompañarnos en esta celebración con la que buscamos preservar nuestras tradiciones y el fervor religioso de la mano del arte”, expresó Koki Ruiz. La población está ubicada sobre la ruta PY01 Mariscal López, a 226 kilómetros de Asunción.

CERRO ÑEMBY

En el cerro Ñemby, a las 19:00, se iniciará la recreación del vía crucis, a cargo de un elenco de actores, acompañado por los estacioneros de la ciudad. (foto: archivo)

El cerro Ñemby, en Central, también es escenario de la Semana Santa y una de las actividades es la representación de la tradicional vía crucis que cada año reúne a miles de personas. Kathya Benítez, jefa de turismo de la comuna de Ñemby, detalló que para mañana Viernes Santo se tiene previsto el evento central, la representación del vía crucis, a cargo de destacados actores. “Tendremos la representación teatral del vía crucis. Se representarán todas las estaciones por artistas, que desde hace meses se vienen preparando para mostrar su talento”, aseguró.

A las 19:00, el elenco teatral iniciará el recorrido por el camino de luces, acompañado por los estacioneros de la ciudad. “El acceso al evento será libre y gratuito. Como todos los años, el cerro Ñemby aportará sus mejores vistas para hacer de esta una experiencia única de mucha reflexión para todos aquellos interesados en asistir”, confirmó.

KURUSU RAPE EN YAGUARÓN

La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo también se rememora en Yaguarón, esta noche a partir de las 21:00. (foto: archivo)

La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo también se rememora desde hace unos años en Yaguarón, será hoy Jueves Santo, a partir de las 21:00. La obra teatral Kurusu Rape se desplegará desde la municipalidad hasta el cerro de Yaguarón. Actores y actrices locales del grupo Teatro Yara, dirigido por Héctor Lozzca, estarán a cargo de las escenas vivenciales, acompañados de la caballería. Los pobladores portarán antorchas, caminando detrás de las escenas, por calles iluminadas con candiles y luminarias. Las representaciones se realizarán en escenarios naturales de elevación y en las calles, culminando frente a una multitud en la base del cerro Yaguarón.

Mañana Viernes Santo se realiza la tradicional subida al cerro Yaguarón. Más de 15.000 personas generalmente suben a pagar sus promesas al Kurusu Cerro y a las cruces del oratorio Gamarra en la cima del mítico cerro Yaguarón. Toda la jornada habrá una gran feria de emprendedores gastronómicos, artesanías, exposiciones de artistas. Se contará con el acompañamiento de bomberos voluntarios, la Policía Nacional, el Centro de Salud y funcionarios municipales. La actividad proseguirá al día siguiente, Sábado Santo. Más informes al (0533) 232-296 y (0974) 729-958.

Museo eclesiástico estará abierto

El museo cuenta con un acervo riquísimo de objetos de la época colonial y de las antiguas misiones jesuíticas y franciscanas. (foto: gentileza)

El museo eclesiástico Monseñor Juan Sinforiano Bogarín estará abierto al público durante está Semana Santa. En este espacio cultural, los visitantes podrán apreciar el arte sacro y repasar parte de la historia nacional. El espacio estará abierto en el horario de 11:00 a 18:00 hasta el Sábado Santo.

“El museo cuenta con un acervo riquísimo de objetos de la época colonial, de la época de las dos guerras que tuvo el Paraguay, objetos personales de la familia de los López; y sobre todo arte sacro de las antiguas misiones jesuíticas y franciscanas del Paraguay”, comentó a La Nación el presbítero Hugo Fernández, director del museo.

El sacerdote aclaró que el acceso al museo es gratuito y abierto al público en general durante la Semana Santa. Habitualmente el costo de la entrada es de G. 10.000 por persona, pero en esta ocasión estará liberada para todo público.




Déjanos tus comentarios en Voiz