La Municipalidad de Fernando de la Mora hizo un recuento preliminar de los documentos procesados a pedido de los automovilistas antes de su vencimiento el 31 de marzo. Se tramitaron 3.000 renovaciones y revalidaciones de licencias de conducir. Hasta ayer 2 de abril estuvo vigente el horario especial para los contribuyentes que precisaban realizar trámites en la Dirección de Tránsito. “El 31 pagaron más de 3.000 personas entre renovación y revalidación”, confirmó el director de Tránsito, Ino Rodas, a la 1020 AM. Desde la Patrulla Caminera se anunció un estricto control en ruta durante los días feriados por Semana Santa. Sobre el punto, Rodas alertó que los conductores que no hicieron la perforación en tiempo son pasibles de multas. “Si la Patrulla Caminera sorprende a los conductores circulando sin renovar su registro, son pasibles de una multa”, manifestó.
Uno de los primeros municipios del departamento Central que se adecuó a las necesidades de los contribuyentes fue Fernando de la Mora. Las autoridades comunicaron la implementación de un horario extendido para atender trámites relacionados con la renovación o revalidación (perforación) de las licencias de conducir.
Debido a la afluencia masiva de personas en los días previos al vencimiento de los documentos, se decidió atender, incluso, los domingos. Así se buscó facilitar el cumplimiento de los pagos y la tramitación de los registros de conducir. “El costo de la renovación es G. 74.000 y tiene que pagar también el sticker o la perforación del año que es 22.600 guaraníes para la categoría moto, 26.000 guaraníes para la categoría particular, para conducir automóviles hasta 2.000 kilos. Y 30.000 guaraníes para todas las categorías profesionales”, detalló el director de Tránsito.
LAMBARÉ
Ayer también hubo un aluvión de personas en la Municipalidad de Lambaré para realizar trámites en la Dirección de Tránsito. Las filas eran interminables en las dos modalidades habilitadas: peatonal y autopago.
Los contribuyentes formaron filas sobre la avenida Cacique Lambaré para acceder a las ventanillas y realizar el procedimiento administrativo. En tanto, otros en sus vehículos se ubicaron sobre la calle Luis María Argaña, donde se habilitó el auto pago, con una cola de aproximadamente tres cuadras, según informó Canal Trece.