Las embarazadas deben extremar cuidados para evitar la infección por chikungunya, para que puedan tener un parto sin riesgos ni complicaciones. La recomendación fue hecha por la Dra. Vivian Santander, médica gineco-obstetra, especialista en perinatología, quien mencionó que las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebés. Fue durante una entrevista con Unicanal y publicado por Hoy/Nación Media.

Sin embargo, se ha documentado la transmisión materna al recién nacido cuando la misma presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto. En ese contexto, la médica recordó que actualmente de los 11.000 casos registrados, casi 600 corresponden a niños menores de 12 años.

En cuanto a la infección a embarazadas, indicó que se deben tener en cuenta los mecanismos de prevención, ya que son mucho más vulnerables, en especial con las cefaleas y dolores articulares que pueden ser muy fuertes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, insistió que el período intraparto es el más peligroso, por lo que recomendó que en la fase aguda de la enfermedad se espere unos 10 días para proceder al alumbramiento, porque un parto con la chikungunya puede ser muy peligroso tanto para la madre como para el niño.

Explicó que, cuando un bebé nace de una madre sintomática por chikungunya en el periparto, este debe ser internado y observado, como mínimo, por siete días.

Los hallazgos de laboratorio anormales incluyen pruebas de función hepática elevadas, recuentos bajos de plaquetas y linfocitos, y disminución de los niveles de protrombina.

Los neonatos que sufren enfermedad neurológica generalmente desarrollan discapacidades a largo plazo. Los recién nacidos hijos de madres que han cursado su trabajo de parto con un cuadro sospechoso de fiebre chikungunya deben permanecer en el hospital para observación por, al menos, siete días. En caso de que aparezcan signos y síntomas de alarma, deben ser ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

“Es importante intensificar la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos. Como medida de protección contra la picadura de mosquitos, se recomienda a las embarazadas aplicaciones de repelentes que contengan hasta 30 % de DEET, en actividades al aire libre, así como el uso de ropas mangas largas, holgadas y de colores claros”, recomendó.


Déjanos tus comentarios en Voiz