En el Día Mundial del Riñón, Hoy/Nación Media consultó a un nefrólogo sobre: ¿Por qué los niños se atajan las ganas de orinar? Al respecto, el Dr. Miguel Franco, nefrólogo pediatra del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, cuenta que una de las razones más frecuentes es el no querer dejar de jugar (el entretenimiento en pantallas de TV, tablet, teléfonos móviles), más aún si se tratan de juegos en línea, hacen que los niños retengan durante horas las ganas de miccionar.
Esta práctica, aparentemente inocente, puede causar problemas en la función renal, si se vuelve un hecho recurrente, aclaró.
“El riñón es el órgano que depura las toxinas de la sangre que el cuerpo elimina finalmente a través de la orina. El líquido queda en la vejiga hasta que el cerebro recibe la orden de desechar, pero si esto no sucede, la vejiga almacena más cantidad de la que puede y eso podría ocasionar fallas en los riñones”, mencionó el especialista. La retención excesiva de orina predispone a dolores al orinar, fiebres, dolor en la espalda, náuseas y, en caso de existir una predisposición metabólica, la formación de cálculos renales.
En el consultorio de nefrología del hospital pediátrico, entre los motivos de consultas a causa de esta situación, están las infecciones urinarias recurrentes.
Para mantener sanos a los riñones es importante ir al baño cuando el cuerpo manifiesta esa necesidad, mantenerse hidratado bebiendo agua, más aún cuando hace mucho calor; evitar consumir bebidas gaseosas o jugos con conservantes, alimentos con mucha sal y conservantes y, en lo posible, realizar alguna actividad física.
HUBO CHEQUEOS EN CLÍNICAS
Cada 9 de marzo se recuerda el Día Mundial del Riñón y en el Hospital de Clínicas recordó ayer el Día Mundial del Riñón con la realización de una charla sobre los cuidados que se deben tener para proteger el riñón y brindarán atenciones médicas para chequear el estado de salud de los pacientes. También se realizó atención médica y las primeras consultas de pacientes para chequeo y seguimiento del perfil renal tanto para niños como para adultos.
“Realizamos control de peso, presión arterial y glicemia, como también se darán los pedidos de análisis y estudios. Además de agendamiento para el seguimiento en consultorio externo de nefrología a los pacientes”, detalló el doctor Marcelo Barrios, especialista del Departamento de Nefrología Adultos del centro asistencial.