El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló ayer que es fundamental la vacunación contra el sarampión porque es una enfermedad muy contagiosa. Destacó que los más pequeños son los más expuestos a presentar los cuadros graves.
“Si hay baja cobertura de vacunación, los casos pueden reaparecer en los no vacunados. El sarampión presenta sus peores formas, sus casos más graves y muertes en los niños más pequeños, que son los que no pueden vacunar”, manifestó el director en una entrevista con Telefuturo.
Mencionó que si hay una baja vacunación contra la enfermedad hay riesgo de deceso de niños de días y meses de nacimiento porque los menores de seis meses no se pueden vacunar y pueden ser contagiados por los más grandes, especialmente los no vacunados.
Sequera indicó que los padres pueden no vacunar a sus hijos, pero que también hay personas que no pueden inmunizarse, como los niños con leucemia y los que están con quimioterapia porque es una vacuna con virus vivo y pueden empeorar sus cuadros, incluso de fallecer a causa de la baja cobertura de inmunización.
“Si tenés niños que no se vacunaron porque sus padres decidieron eso, los primitos pueden llevar a la casa (el sarampión) y pueden hacer enfermar a ese niño, a ese bebé y morir. Hay personas que no pueden vacunarse, un niño con leucemia y un niño que está con quimioterapia”, agregó.
El director de Vigilancia de la Salud indicó que es fundamental lograr la inmunidad de rebaño contra el sarampión, llegando en un 90 a 95% de inmunización en la población objetivo y proteger a las personas que no pueden recibir la inmunización por ser menores de seis meses o estar siguiendo algún tratamiento.
También pidió la notificación de casos sospechosos por parte de los profesionales de la salud, pediatras, ante presencia de fiebre y exantema más un cuadro respiratorio, en este momento en que también hay casos de arbovirosis. Este año, en lo que respecta a la última semana epidemiológica, se han notificado 393 casos de enfermedad febril eruptiva.
GENTILEZA
A nivel país hay entre 300 y 400 pacientes nuevos con cáncer en general, señaló la doctora Sol Aponte.