De acuerdo a lo expre­sado por el titular de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, existe la posibilidad de que otra gran epidemia como la experimentada con el covid-19 aparezca, por lo que hay que prepararse. “Las aler­tas están dadas. En todas las regiones del mundo se están registrando casos de gripe aviar”, refirió.

Aseguró que el modo de vida en el planeta pone en riesgo y facilita la ocurren­cia y propagación de enfer­medades, como la vista con el coronavirus. “Si miramos la historia, los últimos dos­cientos o trescientos años, vemos que esto se da cada 70 a 100 años. Puede venir algo mayor e incluso más grave, por lo que hay que prepa­rase”, agregó.

El profesional señaló que la enfermedad se da a través de las aves salvajes migratorias que tienen el virus. “Pueden contagiar a las aves de corral y de producción, e incluso compartir el virus con otras especies”, acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Días atrás, la Dirección de Vigilancia de la Salud man­tuvo una reunión con refe­rentes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para hacer hinca­pié en el control de la mor­talidad de aves, principal­mente de producción, y en la vigilancia del estado de salud de los trabajadores de gran­jas. Adelantaron que otra de las reuniones de trabajo pre­vista será con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

PRINCIPAL MIEDO

Así también, Sequera advirtió que la gripe aviar está poniendo en jaque al mundo. “Hay un miedo de que se convierta en la próxima pandemia”, resaltó y expuso que es poco probable que el contagio se produzca de un humano a otro, puesto que hasta el momento no ha demostrado ser muy conta­gioso como el covid-19, pero sí presenta mayor gravedad.

El virus de la gripe aviar ha tenido varias mutaciones. El principal miedo radica en que aparezca un virus de esta gripe con características de alta con­tagiosidad para el ser humano e inicie un nuevo capítulo de otra pandemia.

Déjanos tus comentarios en Voiz