El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, explicó que durante el feriado largo fue­ron atendidos 1.737 pacien­tes en el centro asistencial, de los cuales 289 casos son a causa de accidentes de trán­sito y también hubo siete per­sonas fallecidas en diferentes circunstancias.

“Durante el feriado largo tuvimos 1.737 pacientes asis­tidos, 289 fueron víctimas de siniestros viales y 14 casos de violencia de pareja. También hubo siete fallecidos, cuatro en moto, dos por arrolla­miento y uno por agresión con arma blanca”, explicó ayer martes el director del centro asistencial en comu­nicación con la radio 650 AM.

Mencionó que haciendo una comparación con el 2019, atendiendo que este año ya no hay restricciones por cuestiones sanitarias, en este último feriado largo hubo un aumento de la cantidad de pacientes asistidos en el cen­tro asistencial por diferentes circunstancias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Saldívar indicó que las perso­nas accidentadas en motoci­cletas son las que presentan lesiones más graves a causa del impacto y menos protec­ción, en comparación con otros vehículos. Otra preo­cupación es la gran cantidad de carreras clandestinas que se hacen en moto en varios puntos del país.

“Los motociclistas son los que más lesiones graves tienen por el impacto a una estruc­tura fija. No podemos dejar de nombrar las carreras clan­destinas también y la veloci­dad es el cómplice cercano al alcohol o las drogas. No puede ser normal para nosotros que la gente siga muriendo en los siniestros”, agregó el médico.

El director del Hospital de Trauma indicó también que durante el mes de mayo se prevén reuniones con las autoridades del Ministe­rio de Salud Pública y de la Policía Municipal de Trán­sito (PMT) para iniciar una fuerte campaña de concien­tización sobre la importan­cia de tomar los recaudos en rutas, buscando reducir la cantidad de decesos a causa de siniestros viales.

Etiquetas: #Trauma#paciente

Déjanos tus comentarios en Voiz