Una manera de hacer que adolescentes y jóvenes rea­licen un recorrido virtual por el Chaco paraguayo es mediante un videojuego digital que no es más que una herramienta pedagó­gica. Chaco Rapére, así se denomina esta atractiva pro­puesta que tiene como fina­lidad hacer conocer un poco más acerca del suelo cha­queño y de su rica historia, usando la tecnología como aliada de manera de hacer posible un paseo virtual.

Se trata de un recorrido a tra­vés de los diversos ecosiste­mas de la región recogiendo conocimientos del territorio, tradiciones, saberes locales, la gestión de riesgos de desas­tres, la salud y los derechos. Fabiola Guerrero, coordina­dora de programas, repre­sentante país de Coopera­zione Internazionale (Coopi), comentó que el juego es resul­tado de un proceso de cocons­trucción entre actores clave de la comunidad educativa en dos departamentos del Chaco paraguayo. “Es un material didáctico que fue creado en el 2009-2010 con conteni­dos, actividades e informa­ción específicos, y ahora fue adaptado a las características del actual contexto digital”, dijo Fabiola.

El producto fue realizado por un equipo de desarro­lladores de videojuegos que, con las aplicaciones trabaja­das competentemente, posi­bilitó que esta herramienta proporcione una contribu­ción sólida al proceso edu­cativo, teniendo la pedago­gía en el centro del diseño de la versión virtual. Con­cebir modos de reconstruc­ción con los estudiantes del Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, en Filadelfia, ha sido uno de los aspectos más importantes de este proyecto. Los estu­diantes son quienes pro­barán el videojuego Chaco Rapére, cuya aplicación ya está a disposición en Goo­gle Store.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz