El Grupo de Investigación en Bio y Materiales (Gbiomat) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) habilitó los servicios de microscopía electrónica de barrido y del dispositivo de espectroscopía de energía dispersiva acoplado (SEM-EDS, por sus siglas en inglés) para investigadores, estudiantes de grado y posgrado, centros de investigación y organizaciones públicas y privadas.
Este equipo fue adquirido gracias al aporte del Conacyt de G. 1.429.100.000. El microscopio electrónico de barrido se utiliza para analizar la estructura de materiales sólidos de todo tipo (metales, cerámicos, polímeros, orgánicos, etc). En el caso de las muestras biológicas se secan (deshidratan) para su posterior análisis. La Dra. Magna Monteiro, coordinadora del Gbiomat, resaltó la importancia de la existencia de un equipo de este porte a nivel país, pues es una poderosa herramienta “Este instrumento es utilizado para la obtención de micrografías tridimensionales que detallan de forma extraordinaria las características morfológicas y topográficas de, prácticamente, cualquier tipo de espécimen o de materiales orgánicos e inorgánicos”, explicó Monteiro.