El Ministerio de Salud Pública, a través de su Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dispone de vacunas para prevenir más de 20 enfermedades, destacándose como uno de los esquemas más completos de la región.

Las vacunas no solo evitan enfermedades y las discapacidades que pueden generar, sino que también limitan su propagación. Por este motivo, son un instrumento de protección individual y también colectivo que afecta a toda la sociedad. El calendario de vacunación incluye diferentes vacunas, que se aplican en el transcurso de la infancia, e incluso en la vida adulta. El esquema regular del Paraguay contempla una serie de vacunas necesarias desde temprana edad.

Para recién nacidos están disponibles las vacunas BCG (tuberculosis) y HEPB (hepatitis B). A partir de los 2 años se deben aplicar la vacuna del rotavirus, IPV, Penta (difteria, tos convulsa, tétanos, Hepatitis B, meningitis), neumococo conjugada 13 valente (neumonía, meningitis, otitis), que se deben repetir a los 4 y seis meses. A los 12 meses del niño se debe aplicar las vacunas del neumococo conjugada 13 valente, el SPR (sarampión, papera, rubéola), la fiebre amarilla y la influenza estacional. A los 15 meses está disponible la vacuna contra la varicela, hepatitis A e influenza estacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz