El lunes pasado se inició la vacunación anticovid dirigida a niños de 5 a 11 años en todo el territorio nacional, con la primera dosis de la vacuna Coronavac, y se aplicarán durante toda la semana. Mientras que las segunda dosis está programada 28 días después para una población total de 250 mil menores.

“En este momento tenemos 226.000 inscriptos, pero más de 120.000 vacunados. Pensamos que este fin de semana habrá un aumento, también con la vuelta a clases”, comentó ayer viernes la doctora Zully Suárez, directora de Salud Integral de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, en comunicación con la 1020 AM.

En este sentido, desde el Ministerio de Salud instan a los padres a llevar a los niños para la inmunización correspondiente. Si bien el número de inmunizados en la población infantil todavía no alcanza la cantidad deseada, sigue avanzando.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Suárez indicó que desde el jueves hasta hoy la vacunación es sin tener en cuenta la terminación de cédula, por lo que los padres pueden acercarse con sus hijos a los vacunatorios habilitados en el país. Sostuvo que es fundamental que los padres dimensionen la importancia de la inmunización ante el aumento de casos del covid-19 e insistió en que las vacunas son seguras y eficaces contra la enfermedad, además de ser la única forma de superar la pandemia.

DIFERENTES DOSIS

El plan de vacunación contra el covid-19 prosigue en la fecha para la niños y niñas de 5 a 11 años de edad con CoronaVac, para adolescentes de 12 a 17 años con Pfizer y a la población de 18 años en adelante con las plataformas disponibles.

Recordaron que las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, presentar cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal.

Explicaron que si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentación que respalde la filiación, el acompañante mayor de edad podrá firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente (con la fotocopia de cédula del adulto y del adolescente).

Déjanos tus comentarios en Voiz