El Hospital de Clínicas informó que la Cátedra y Servicio de Gineco-Obstetricia, a través del Departamento de Endoscopia Ginecológica y Cirugía Mínimamente Invasiva, ofrece esta alternativa a las pacientes, por lo que ya están aumentando los casos de cirugías histeroscópicas y laparoscópicas, señala el diario digital hoy.com.

El Dr. Ricardo Ochoa destacó que dichos procedimientos quirúrgicos tienen muchos beneficios para las pacientes en cuanto a menor estancia hospitalaria, menor dolor posoperatorio, por ende, rápida reinserción laboral y retorno a las actividades cotidianas y físicas. Estas técnicas permiten diagnosticar y tratar diversas patologías ginecológicas.

Las pacientes que requieran este tipo de cirugías acceden por consultorio de ginecología general, previo agendamiento telefónico, y la atención se realiza con todos los cuidados sanitarios establecidos en los protocolos, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Algunas pacientes llegan remitidas, ya muchas veces con un diagnóstico de otros servicios de salud, atendiendo a que son contados los hospitales generales y materno-infantil que realizan cirugías mínimamente invasivas por carecer de equipos”, señaló.

Los motivos de consulta más frecuentes son el dolor pélvico crónico, el sangrado uterino anormal y el crecimiento abdominal. Igualmente, informó el Dr. Ochoa al añadir que este tipo de cirugías beneficia a las pacientes que buscan preservar la fertilidad y que incluso una vez resuelto el problema, muchas logran al fin quedar embarazada.

Déjanos tus comentarios en Voiz