A partir de hoy 27 de diciembre se retoma la aplicación de dosis contra el covid-19 en todos los vacunatorios habilitados del país. Para la inmunización no se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula. El calendario de vacunación con primera, segunda y tercera dosis continuará hasta el viernes 31 de diciembre. La primera dosis está dirigida a personas de 12 años en adelante, mientras que la segunda, según intervalo de aplicación de la plataforma recibida y la tercera para quienes hayan completado esquema de vacunación, como mínimo hace cuatro meses. En el caso de Janssen, con intervalo mínimo de tres meses.
PRIMERAS DOSIS
En cuanto a las primeras dosis estarán disponibles la Pfizer o Moderna para adolescentes de 12 a 17 años. Mientras que para adolescentes embarazadas con 12 semanas de gestación en adelante disponen Pfizer, Moderna, Sinopharm o CoronaVac. Salud Pública aclara que todas las demás plataformas estarán disponibles a elección de las personas con 18 años en adelante. Hay que recordar que los menores de 12 a 17 años deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, presentar cédula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolución judicial, en el caso del tutor o guarda temporal.
SEGUNDA
El Ministerio de Salud recuerda que para recibir la segunda dosis se debe cumplir el intervalo de 3 o 4 semanas, según plataforma, desde la aplicación de la primera dosis. En cuanto a la Pfizer luego de 3 semanas. AstraZeneca, Moderna, Sputnik V, CoronaVac y Sinopharm luego de 4 semanas.
REFUERZO
Sobre la vacuna de refuerzo disponen de todas las plataformas para personas de 18 años que deben recibir la tercera dosis con intervalo mínimo de 4 meses, desde la aplicación de la segunda dosis. Aquellos que hayan completado su esquema de vacunación con CoronaVac, Covaxin, Sinopharm, HayatVax, Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V pueden elegir recibir Pfizer, Moderna o AstraZeneca. El Ministerio de Salud aclara que en el vacunatorio Rubén Dumot se aplicará primera, segunda y tercera dosis del lunes 27 de diciembre al viernes 31 de diciembre de 7:00 a 23:00.
Son considerados inmunodeprimidos los que están con: 1) cáncer activo: Tratamiento inmunosupresor activo para tumores sólidos o neoplasias hematológicas (incluyendo leucemia, linfoma y mieloma), o dentro de los 12 meses posteriores a la finalización de dicho tratamiento; 2) Receptores de trasplantes: Recepción de trasplante de órgano sólido y tratamiento inmunosupresor; 3) Inmunodeficiencia: Inmunodeficiencia primaria grave, Diálisis crónica; 4) VIH con un recuento actual de células CD4 de <200 células / ul, evidencia de una infección oportunista y 5) Tratamiento con Inmunosupresores: Tratamiento activo que causa inmunosupresión significativa, incluidos corticosteroides en dosis altas.