Hoy jueves 4 de noviembre, a las 17:00, se llevará a cabo la inauguración y bendición de dos bloques de la primera etapa del proyecto Campus Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

El predio, que está ubicado sobre la calle Eusebio Lillo y Emeterio Miranda, es el único puesto de salud de tal envergadura en un radio de más de 2.00 km a la redonda. Su cercanía con el nuevo eje de desarrollo económico de la ciudad sugiere un crecimiento poblacional en la zona y, con ello, la demanda de servicios.

La invitación a la ceremonia es extendida por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) como Alto Gobierno, el Consejo de Gobierno General, y el rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, presbítero Narciso Velázquez Ferreira.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Campus Ciencias de la Salud integra educación, investigación y servicio, con el gran desafío de impulsar la formación integral de profesionales en Ciencias de la Salud, uniendo en un mismo lugar área de investigación, espacio de consultas personales, académicas, área de prácticas y, al mismo tiempo, posibilitar el relacionamiento con el ambiente circundante como extensión universitaria.

El edificio cuenta con una superficie de 15.770 m2 de área construida, distribuidos en cinco niveles en altura y tres niveles de subsuelo, 7 laboratorios, 2 laboratorios digitales, 11 aulas, 1 aula magna, 1 aula de anatomía, biblioteca, auditorio para 250 personas, salas de profesores por cátedra en cada nivel, espacios de estudio flexibles para alumnos, áreas de dirección académica y administrativa, centro de estudiantes, otras áreas de servicios y estacionamiento cubierto para 225 autos y 50 motos. La obra fue realizada por la constructora Tecinci.

La filosofía de la UC está basada en el compromiso de la Iglesia con el Paraguay; entre sus valores se destacan la defensa de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural y, en ese sentido, la carrera de Ciencias de la Salud está entroncada en ese concepto de ser humano y la vida implica, empeñarse por la salud. El profesional que egresa de las aulas de la Universidad Católica es alguien que procura una vida de calidad que tenga el soporte fundamental de la realización de la persona en su sentido comunitario.

El proyecto Campus Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción comenzó el 10 de mayo del 2018.

Proyecto propone unificar espacios público y privado

Las construcciones abarcan 7 laboratorios, 2 laboratorios digitales, 11 aulas, 1 aula magna, 1 aula de anatomía, biblioteca, auditorio para 250 personas.

El proyecto propone una arquitectura permeable que configura una porción de ciudad donde la brecha entre el público y el privado se disipa, priorizando la conexión con su entorno inmediato, informaron desde la Universidad Católica (UCA). El mismo modera su accesibilidad, teniendo en cuenta los diferentes flujos de relación entre profesores, estudiantes, médicos y el público en general que necesita asistencia hospitalaria.

Basados en esta relación, se define un nivel intermedio, aprovechando el desnivel que existe en el terreno como una plaza semipública que conecta las plantas bajas de los tres edificios planteados en el conjunto, dando una lectura clara del zócalo público.

En su totalidad, la intervención edilicia suma 75.000 m2 de nuevas instalaciones educativas y hospitalarias, además de 5.600 m2, aproximadamente, de áreas verdes y de esparcimiento.

La arquitectura es capaz de condicionar la realidad social de un sitio; su rol mediador nos permite proyectar espacios de encuentro que reflejen el concepto de centro educativo inclusivo. Por ende, el nuevo Campus de Ciencias de la Salud prioriza el intercambio de conocimientos e ideas entre estudiantes y profesionales de las diferentes carreras y así fortalecer la unión de la comunidad educativa, concluyeron señalando.

Déjanos tus comentarios en Voiz