La presidenta del Instituto Forestal (Infona), Cristina Goralewski, manifestó ayer que nuevamente están en aumento los focos de calor en el país y pidió a la ciudadanía tomar conciencia sobre la importancia de no quemar basuras ni pastizales.
“Actualmente, según el último reporte de las 9:00 de este viernes, tenemos 197 focos de calor vigentes. Se concentran principalmente en San Pedro (46), Boquerón (35), Presidente Hayes (29) y Caaguazú (28)”, explicó la presidenta del ente estatal en comunicación con radio 1000 AM.
Sostuvo que un foco de calor no es lo mismo que foco de incendio y las precipitaciones registradas durante la noche del jueves y la madrugada de este viernes ayudaron para aplacar la situación e insistió en la importancia de no quemar basuras ni pastizales.
Goralewski indicó que el monitoreo con imágenes satelitales sobre los focos de calor y de incendio ayuda a saber qué zonas están con mayor riesgo para poder tomar las precauciones e intervenir de forma rápida si es posible, pero recordó que están dadas las condiciones para los siniestros forestales.
“Estamos con las condiciones 30-30-30: temperatura de 30 grados, vientos a 30 kilómetros por hora y la humedad por debajo del 30%, que son factores ideales para que inicien los incendios. Recordemos que el calor lo da el ser humano y los focos de calor no precisamente significan un incendio”, agregó.
La Cámara de Senadores aprobó el jueves pasado el proyecto de ley “que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por el senador Juan Afara, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna). La declaración tiene vigencia por 120 días.
Por otra parte, Goraleswki indicó que existe una propuesta para trabajar en una modificación de la Ley 4.014/10 “De prevención y control de incendios” que permite las denominadas “quemas prescriptas” dentro de un área determinada. Señaló que una de las principales debilidades de la ley es que pone como autoridades de control y aplicación a los municipios, quienes no cuentan con la capacidad instalada para la aplicación de la ley.
La propuesta de modificación sería establecer una red de instituciones que comprendería al Infona, al Ministerio del Ambiente (Mades), a la Secretaría de Emergencia (SEN) para encarar la tarea. La titular del Infona informó que en el 2019 se solicitó a los municipios el reporte de todos los permisos para las “quemas controladas” previstas en la Ley 4.014/10 y los municipios no contaban con ninguno para ese año ni años anteriores.
SAN PEDRO: RESCATAN CRÍA DE BÚHO
Bomberos forestales de la compañía K 133 fueron requeridos ayer para apagar un feroz incendio ocurrido en la ciudad de Lima, San Pedro. Mientras realizaban intensas labores, se encontraron en el lugar con una cría de búho gritón, denominado científicamente como pseudoscops clamator. Los voluntarios rescataron al ave, le brindaron asistencia y luego procedieron a trasladarla a una zona más segura para finalmente liberarla, ya que las llamas continuaban su curso en la zona boscosa ubicada en el norte del país, donde prestaban servicio contra un foco de incendio. Los especialistas explican que esta especie de búho habita en áreas abiertas, su nombre pseudoscops significa “falso búho” y deriva de raíces latinas. La palabra pseudos equivale a falso y scops significa búho. Señalan que el epíteto clamator deriva del latín y significa gritón.