El Ministerio de Salud buscará que el área de terapia intensiva siga fortaleciéndose para los pacientes críticos que requieren de este servicio. El director de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, Dr. Ángel Núñez, mencionó que la situación actual de internaciones en sala normal y terapia intensiva se encuentra más calmada, debido al porcentaje de vacunaciones y grado de inmunidad. “Tenemos ocupaciones muy bajas en cuanto a covid- 19 y no tenemos tantos casos de pacientes que esperan una cama de terapia”, refirió.

Manifestó que durante la pandemia se mantuvieron 178 camas con casos polivalentes, y se reestructuraron camas para terapia intensiva, debido a la gran demanda de pacientes respiratorios. Sobre la capacidad del área de UTI, señaló que hay 764 camas a nivel público y aproximadamente 400 en los sanatorios privados. De las 764 camas, 631 corresponde a adultos, 85 a pediatría y 108 a neonatal.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Terapias, busca ahora potenciar las terapias intensivas que fueron instaladas en todo el país para la atención a pacientes respiratorios, manteniendo el mayor número posible de camas de terapia intensiva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No existe la intención de reducir camas o de cerrar las terapias intensivas que fueron habilitadas a nivel país. Estamos haciendo la proyección en relación a los costos del mantenimiento de los equipos, el costo de compra de insumos, de medicamentos, de equipos biomédicos que puedan faltar, entre otros, administrativamente estamos viendo todo eso”, aclaró.

Déjanos tus comentarios en Voiz