Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) mencionaron que, si bien el escenario epidemiológico del covid-19 en el país muestra un progresivo y continuo descenso de infectados, el nivel de riesgo de transmisión comunitaria del virus todavía sigue siendo alto.
Es por eso que relajar las medidas de bioseguridad en estos momentos, sobre todo en el uso de mascarillas, podría resultar contraproducente, según explicó la doctora Viviana de Egea, titular de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles. Indicó que la obligatoriedad de esta medida debería ser la última en ser retirada.
En este sentido, la profesional de la salud mencionó que países como Estados Unidos e Israel, con un alto porcentaje de su población vacunada, comenzaron a experimentar un repunte de casos e internaciones tras flexibilizar el uso de las mascarillas. “Este repunte se está observando actualmente en Estados Unidos, sobre todo en la población no vacunada”, alertó.
Manifestó que en estos países, en la medida que la población vacunada aumentaba, los casos de la infección iban disminuyendo, por lo que decidieron relajar la utilización de mascarillas en espacios públicos. Posteriormente, los contagios comenzaron a incrementarse rápidamente, llevándolos a retroceder y volver nuevamente al uso universal de mascarillas. “A mi parecer quitaron precipitadamente el uso obligatorio de mascarillas”, agregó.