Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) señalan que al cierre de la semana epidemiológica 29 se observa una marcada tendencia de descenso en la curva epidémica de covid-19, con respecto a las semanas previas. Sostienen además que cualquier evento nuevo, como un predominio de una variante nueva, puede modificar todo el panorama con respecto a la pandemia. Aseguran que si este ritmo se mantiene, las proyecciones señalan que al 14 de agosto se podrían registrar 467.586 casos, unos 20.463 nuevos infectados con el virus en los próximos 21 días, y alcanzar 15.813 muertes por covid-19. Esto implica unos 1.200 óbitos, según la tendencia subexponencial.
Por otra parte, la proyección actual proporcionada en la plataforma del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) (https://bit.ly/3y8zdq2) alerta sobre el potencial de alcanzar 16.274 casos para el primero de noviembre. Dicha plataforma también anticipa que Paraguay se encuentra en el período de descenso. Proyecciones a largo plazo para el 2022 indican aumento de casos según patrón de estacionalidad para picos en mayo sin vacunación.
HOSPITALIZADOS
En cuanto a hospitalizados en sala común, la plataforma Epymodel muestra un descenso en los números esperados. El peor escenario correspondiente al tercer cuartil de la transmisibilidad en los últimos 90 días previos a la proyección, anticipa un comportamiento de meseta que no sobrepasa los mil casos de hospitalizaciones diarias. El peor escenario del tercer cuartil anticipa una demanda cercana a las 200 camas UTI, la plataforma anticipa un marcado descenso para el trimestre siguiente. El escenario sin vacunación anticipa una tendencia de aumento considerable hacia el mes de febrero del 2022 y una potencial saturación por al menos tres meses según la capacidad UTI reportada. El escenario con vacunación anticipa un pico sin saturación de la capacidad máxima reportada pasando el mes de julio del 2022.