El presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, José Zarza, explicó ayer que en el sector privado también se siente la disminución de casos del covid-19, pero en la Unidad de Terapia Intensiva la ocupación sigue en un 95%. Destacó que el Ministerio de Salud también mejoró el pago por la cobertura a pacientes.

“En estos momentos las camas de terapia no están ocupadas en su totalidad, estamos en el orden del 95% de ocupación de camas de terapia intensiva. En salas generales estamos con una ocupación del 60% más o menos”, manifestó el presidente del gremio, en comunicación con la radio 1080 AM.

Sostuvo que en el sector se siente la disminución de casos del covid-19, como viene reportando el Ministerio de Salud Pública en las últimas semanas, e insistió en que “felizmente” de momento ya no hay pacientes en lista de espera para ingreso a cuidados intensivos. Zarza indicó también que el Estado está “mejorando un poco” la deuda con los sanatorios privados, a través del convenio establecido en su momento para la internación de pacientes y las normativas vigentes de cobertura a personas asistidas en el sector privado, en el marco de la lucha contra la pandemia del covid-19. “Se está mejorando un poco la deuda, se había avanzado un poco en las gestiones y en estos momentos hay una menor carga de deuda. La asociación no tiene acceso al monto de la deuda porque es manejado por los propios sanatorios, pero se está mejorando en la paga a partir de las gestiones que hemos hecho de forma conjunta con los sanatorios”, agregó el titular de la Asociación de Sanatorios Privados del Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe mencionar que un paciente de cuidados intensivos de la complejidad de los casos covid-19 orilla aproximadamente los G. 15 millones diarios, y en los últimos meses, la internación por paciente oscila entre 20 a 30 días.

VACUNACIÓN

Este martes continuó la inmunización contra el covid-19 a las personas de 18 a 34 años de edad con enfermedades de base, quienes acudieron a los vacunatorios con el certificado médico. A partir de hoy miércoles, la inoculación será a personas de 20 años en adelante, según terminación del número de cédula.

Déjanos tus comentarios en Voiz