“La plataforma de AstraZeneca tiene una ventana de intervalo de un mínimo de 28 días y un máximo de 84 días, si una persona no se aplica en ese tiempo tiene que volver a la primera dosis de Pfizer”, refirió Norman Harrison, presidente de la Distribuidora La Policlínica, que se encarga de la logística de la Pfizer, respecto a la posibilidad de mezclar las vacunas anticovid.
“Lo que hay que intentar hacer es no superar esos días y aplicar la Pfizer como segunda dosis y que no se pierda la AstraZeneca que se usó como primera”, explicó en contacto con Universo 970 AM, acerca de la situación entre las dosis de la vacuna británica AstraZeneca, que llegó al país a través de lotes del mecanismo Covax y donaciones de México y Uruguay; y el proyecto estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech, del que EEUU donó un millón de dosis.
Salud Pública reportó en su último corte del miércoles que 109.205 personas recibieron una dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que constituye en un nuevo récord de inmunizados en una jornada maratónica en Paraguay.
Central es el departamento más poblado del país y en donde ayer fueron inmunizadas unas 33.900 personas de 35 años en adelante. En Asunción suman 16.510 vacunados.
Llegaron 35.000 dosis más de vacuna Pfizer
El titular de Distribuidora La Policlínica, Norman Harrison, manifestó que se adelantó un día la primera entrega de las vacunas de Pfizer compradas por el Estado paraguayo.
El primer lote que compró el Estado paraguayo, a través del Ministerio de Salud, de 35.100 dosis de Pfizer, llegó anoche a las 22:00. Esta entrega estaba prevista para hoy viernes.
“Siempre se habló de cantidades globales mensualmente, 100.000 dosis en julio, 200.000 en agosto, 200.000 en setiembre y otras 500.000 entre octubre y diciembre, hasta completar 1 millón de dosis”, refirió Harrison. “Las dosis llegarían en embarques semanales de 35.000”, explicó.
El empresario señaló también que del millón de dosis que fueron donadas por el gobierno de Estados Unidos, 500.000 fueron guardadas en ultrafreezers para garantizar la segunda dosis que se aplicará en agosto. “Todos los simulacros que hemos hecho se hicieron a rajatabla. Si el gobierno estadounidense decide donar más dosis, gustosos vamos a ofrecer nuestro centro logístico”, dijo Harrison.
COVAX
Mediante el sistema Covax, representado localmente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Paraguay recibió hasta ahora solo tres lotes de AstraZeneca, de 4 millones de dosis comprometidas para este año.
El 19 de marzo arribaron 36.000 dosis; el 25 de abril se recibieron 134.400 dosis, y el 3 de junio llegaron, por último, 134.400 dosis. Adicionalmente, México donó 150.000 dosis, el 14 de junio; y Uruguay remitió 12.000 dosis, el 18 de junio.