Ayer lunes arrancó la vacunación contra el covid-19 para personas de 50 años cumplidos en adelante en la Costanera de Asunción y otros centros de vacunación de Central, según la terminación de cédula de identidad de 0 a 3, mientras que hoy martes 29 de junio será del 4 a 6 y mañana miércoles 30 de junio del 7 a 9. Pese al intenso frío se registró una gran cantidad de personas, que se convierten en ejemplo de que la población busca vacunarse contra el covid. Un hombre señaló sus ganas de recibir su primera dosis, bastante abrigado, en el inicio de la semana más fría en lo que va del año.
Salud Pública señala que existen vacunas suficientes para inmunizar a este grupo etario, recalcando que se cuenta con biológicos para la primera y segunda dosis del esquema regulatorio de vacunación. En la Costanera fue incesante la llegada de vehículos en la modalidad autovac a primeras horas de ayer lunes. Los mayores de 50 años deben acercarse a los vacunatorios, previa inscripción en la página www.vacunate.gov.py, en el día que le corresponde recibir su dosis. Con este grupo se culmina la primera etapa de vacunación, en la que están incluidos el personal de salud, adultos mayores en hogares y personas mayores de 50 años en adelante. Es importante recordar que la segunda dosis se aplica en el mismo vacunatorio donde recibió la primera dosis, sin agendamiento previo, donde solo se tendrá en cuenta la terminación de cédula de identidad para recurrir el jueves o el viernes, y que se haya cumplido el intervalo correspondiente, de acuerdo con el tipo de vacuna.
PRUEBAS
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, refirió que países como Canadá ya implementaron el uso de AstraZeneca como primera dosis y la Pfizer como segunda dosis, además de otras plataformas. Esta estrategia está siendo analizada por los técnicos de esta cartera de Estado para llevarla a cabo, según se vayan obteniendo más resultados científicos.
“La AstraZeneca y la Pfizer son las plataformas que han sido implementadas con mayor frecuencia en países como Canadá, y como siempre decimos, toda situación que se evalúa debe tener un asidero científico, la estamos analizando en la espera de contar con las dosis correspondientes”, refirió el Dr. Héctor Castro.
Los resultados demuestran una mayor respuesta inmunitaria no solo en un grupo de anticuerpos, sino en todas las líneas.