El proceso de rehabilitación de pacientes con covid-19 que ingresan a una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es bastante complejo, ya que cada caso es distinto, teniendo en cuenta además las secue­las respiratorias y músculo es­queléticas. Es por eso que la rehabilitación cardiorres­piratoria se inicia desde el ingreso a dicha unidad.

“Desde su ingreso realizamos el seguimiento a los pacien­tes; al tener una vía aérea artificial, el objetivo final es que progresivamente salga de esa dependencia de venti­lación mecánica”, dijo la Lic. Ruth Ortiz, coordinadora de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la FCM-UNA y encargada de la rehabilita­ción respiratoria en la terapia covid del Hospital de Clínicas.

Mencionó que por lo general se trata de pacientes comple­jos que ingresaron con com­plicaciones respiratorias, donde la capacidad pulmonar se ve bastante disminuida por la hipoxemia grave.

Cabe señalar que el proceso de recuperación durante el tiempo que cursa la enfer­medad, así como también una vez que el paciente sale de alta e inicia la etapa poscovid, depende de cada caso, pero en ambas situaciones es funda­mental la rehabilitación.

La profesional comentó ade­más que hasta la fecha fueron 160 atenciones realizadas por los kinesiólogos en las salas de terapia B y C, con cuatro de los especialistas distribuidos para esas rehabilitaciones en el citado hospital.

Dejanos tu comentario