El Ministerio de Educación (MEC) emitió ayer un comunicado en el que recomienda que las clases virtuales se extiendan por una semana más y de esta forma evitar que los chicos asistan a clases presenciales en zonas consideradas de riesgo.
“Desde el Ministerio de Educación y Ciencias recomendamos que durante la semana del 5 al 9 de abril, las actividades escolares se desarrollen en la modalidad a distancia en las instituciones ubicadas en los distritos tipificados en alerta sanitaria”, dicta una parte del documento.
Con esto se busca evitar que los estudiantes se expongan al contagio del covid-19, teniendo en cuenta que la situación sanitaria a nivel país sigue siendo crítica y Paraguay aún se encuentra en el pico más alto de contagios.
Así también, el MEC recuerda que el Comité Educativo Institucional para la Gestión del Riesgo (CEIGR) tiene la potestad de decidir sobre el retorno a clases híbridas o continuar en la modalidad a distancia. “Atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de acuerdo al mapa epidemiológico del MSPyBS”, manifiesta.
Explican que el CEIGR es una instancia participativa de toda la comunidad educativa, “en el que depositamos toda nuestra confianza, seguros de que tomarán la mejor decisión para todos los miembros de su institución, como lo han estado haciendo hasta la fecha”, concluye el comunicado.
Privados
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AIEPP), Luis Ramírez, mencionó que realizan un análisis constante de la situación epidemiológica con relación al avance de los contagios del covid-19 para tomar una decisión sobre las clases presenciales en los centros educativos.
En este sentido, para evaluar y definir si se debe dar la suspensión de las mismas en el invierno se debe realizar el análisis de la situación. “Analizamos permanentemente con médicos el avance epidemiológico y ahí vemos que en el invierno se suman otras enfermedades. Entonces creemos que puede ser mucha más cruda la situación, es una hipótesis”, dijo en entrevista a la 1020 Am. Así mismo, manifestó que en esa estación del año podrían presentarse otras enfermedades y otras condiciones, por lo que efectivamente debe pasar una evaluación con los profesionales de blanco como ya lo vienen realizando. “Podría ser que tengamos varias enfermedades circulando y ahí sería prudente reunirse de nuevo y evaluar cuál es la mejor situación y qué es lo que conviene, y una posibilidad es efectivamente en ese tiempo pasar a un estado solamente virtual”, sentenció.