Durante un acto de inauguración de nuevas camas de internación en el Hospital Nacional de Itauguá, el propio ministro de Salud Pública, doctor Julio Borba, confirmó la información de que las 64.000 dosis de vacunas AstraZeneca contra el covid-19, que debían llegar a través del mecanismo Covax, sufrieron un retraso debido a problemas logísticos. Según mencionó a los medios, el representante de la OPS/OMS en Paraguay, Luis Roberto Escoto, fue quien le llegó a comentar algo respecto a esta situación que se dio en las últimas horas, divulgó el medio hoy.com.
“Pedí que vean la forma de solucionar lo antes posible porque estamos necesitados de las vacunas”, refirió Borba, dando cuenta de que se está trabajando para lograr destrabar el impasse, agregó el portal. Al ser consultado el ministro, respondió que no sabía si el problema logístico fue propiamente del mecanismo Covax o de los fabricantes de las vacunas, en este caso de AstraZeneca.
SPUTNIK V
Cuando se le preguntó sobre la llegada de más vacunas Sputnik V, el titular de la cartera de Salud indicó que se tendría la liberación en Rusia “probablemente la próxima semana, por lo que a partir de entonces se tiene que generar la logística para poder traer el lote a Paraguay, lo antes posible”. Borba señaló que en la semana se espera la confirmación de la fecha para la siguiente provisión y según información extraoficial “sería un lote importante”.
El doctor señaló que están “viendo todas las opciones en el mundo”, y mencionó que están avanzando las negociaciones para adquirir 2 millones de vacunas AstraZeneca (por fuera del mecanismo Covax) y otros 2 millones de la vacuna india Covaxin. Además, confirmó que este domingo por la tarde se recibirá el siguiente lote de vacunas, que es una donación de India.
También refirió que empezaron las tratativas con la farmacéutica estadounidense Pfizer, y que ayer tenía una reunión virtual en comunicación con Bélgica para conversar con representantes del laboratorio de Moderna. “Estamos abiertos a cualquier tipo de propuestas, necesitamos las vacunas”, indicó Borba, y explicó que las multinacionales de las vacunas tienen prioridad con los Estados, y aún no con las empresas comerciales. Así también, afirmó que Salud Pública cuenta con recursos para abarcar todas estas negociaciones por las vacunas.
En otro momento, refirió que están contemplando alianza de tipo público-privada para acceder a ultrafreezers que cuentan empresas locales.
ATRACURIO, DESDE ARGENTINA
El director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, Derlis León, indicó que hoy estarían llegando 45.000 unidades de atracurio de Argentina, a donde fue un emisario a través de la entidad Yacyretá. “No existe una empresa local que nos pueda proveer en los volúmenes que necesitamos. Hace poco tuvimos una cooperación de Taiwán de 30.000 unidades de atracurio y 34.000 de midazolam, ellos pueden comprar más, pero no tienen de dónde”, expresó. Agregó que se tienen 700.000 unidades de midazolam ya adjudicadas en el último mes que no están siendo proveídas “por una cuestión de fuerza mayor, por materia prima, por un problema de vuelos internacionales para que venga el medicamento de origen, o por un problema en la producción local”.