Desde el próximo 17 de febrero los usuarios de transporte solo podrán abonar sus pasajes mediante las tarjetas. De esta forma, los conductores ya no recibirán billetes o monedas. Para que el sistema no colapse como la primera vez, se sacaron de circulación aquellas tarjetas que estaban en manos de revendedores y se habilitaron más locales de venta. De esta forma, piden a la ciudadanía no comprar de los revendedores y denunciarlos ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), para evitar caer en la misma situación que se dio en la primera implementación el año pasado.
“Instamos a la ciudadanía a denunciar a los revendedores a la Sedeco”, dijo en contacto con canal Trece Laura Amarilla, representante de TDP. Afirmó que con la ley que sanciona a los revendedores espera que tengan más respeto hacia los usuarios y que no realicen este tipo de actos que perjudican a los pasajeros, que después no pueden conseguir al precio correcto.
Indicó que a la fecha las tarjetas están disponibles en distintos puntos del país. “La cantidad de tarjetas que tenemos supera la demanda, tenemos muchas más tarjetas que usuarios”, puntualizó. Las tarjetas se pueden adquirir en supermercados y farmacias en todos los locales de Biggie las 24 horas y Farmacenter. En ambos lugares se puede comprar en forma rápida y fácil.
También recomendó a los usuarios a descargar la aplicación de cada tarjeta donde se puede visualizar los lugares cercanos con punto de recargas. De esta forma, no se pasarán recorriendo buscando los locales para recargar su tarjeta. Cabe resaltar que se ha podido dar la homologación de la carga remota en cualquier ómnibus de manera que los usuarios de transporte podrán utilizar sus tarjetas sin problemas. Los pasajeros ya no pasarán por el inconveniente que se presentó la primera vez que se implementó el sistema de pago, donde solo se podía validar las tarjetas con validadores de las empresas Jaha y Más, que son las proveedoras de las unidades magnéticas.