El sábado a la media noche se produjo un feroz incendio en el asentamiento RC4 de Zeballos Cué, Asunción, que arrasó con un total de 13 viviendas. La aparente causa fue un cortocircuito que se produjo en una de las humildes casas hechas de materiales, como terciadas y carpas, altamente inflamables.
“Nos quedamos sin nada, necesitamos la ayuda de todos para salir adelante otra vez. Los más afectados fueron mi mamá y mi familia, es muy difícil esta situación. Hay niños y 13 familias en estas casas. Yo estaba en mi trabajo cuando pasó todo, me llamaron y me dijeron que fue a causa del cortocircuito”, indicó muy sentido Osvaldo Arévalos, uno de los integrantes de las familias afectadas. Agregó que el lugar donde estaban asentados era un refugio que construyeron luego de abandonar sus casas a causa de las inundaciones, con la esperanza de conseguir otra como del barrio San Francisco, donde se mudaron los pobladores de la Chacarita.
El hombre afirmó que aún no recibieron ninguna asistencia por parte del Estado ni de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ente encargado de asistir en situaciones de desastre o accidentes.Estas 13 familias perdieron todas sus pertenencias. Por lo que se puede observar, se quedaron solo con las ropas que traían puestas. Entre los enseres que necesitan se encuentran puntales, maderas terciadas, chapas, clavos, carpas, entre otros elementos. Además, precisan de ropas y zapatos, especialmente para niños, colchones, sábanas y cobijas para cubrirse. “Lo perdimos todo, nos quedamos con lo que tenemos puesto, incluso perdimos todos nuestros documentos”, lamentó el hombre.