Ciudad del Este. Agencia regional.

Desde su implementa­ción el 22 de diciem­bre, en el Puente de la Amistad, el Sistema Migra­torio Automatizado de Reco­nocimiento Facial (Smarf) ya registró entre 1.800 y 2.200 personas. Son 20 días que los funcionarios de Migraciones recurren al reconocimiento facial en el control fronterizo de Ciudad del Este. Se reali­zan unos 200 a 300 registros por día y el trabajo consiste en tomar grupos de diez perso­nas en forma aleatoria para evitar aglomeraciones y hasta que se acostumbre la gente.

El objetivo es llegar a unas 2.500 personas por semana, explicó Adrián Mieres, jefe del puesto de control de Migraciones en el Puente de la Amistad. “El trámite de registro es de segundos, muy rápido, y la idea es convertir ese papel con el código QRT, que se otorga a los ingresan­tes en una tarjeta magnética para que no lo pierdan o se les borre”, dijo. Agregó que muchos extranjeros están haciendo la foto de los códi­gos en sus teléfonos, para no preocuparse si se les pierde o borra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con estos registros, los ciu­dadanos solo deben poner su código en la máquina y se autoriza el ingreso tras el reconocimiento facial. El Smarf se encuentra en período de prueba y por ahora solo se registran los que hacen el cruce peatonal ya que está destinado para el tránsito vecinal fronterizo por ahora y no están incluidos todavía los controles de vehículos. Mie­res indicó que una situación que está constatando Migra­ciones es que la gente que se registra por el sistema Smarf no está consignando su salida.

“Ingresan a pie, consiguen su QRT de reconocimiento facial, pero ya salen en taxis u otros vehículos y no hacen su paso por el mismo sistema. Solo el 20% utiliza para la salida”, explicó Mieres. Tam­bién hay paraguayos residen­tes en Foz que figuran entre los que transitan en forma peatonal y se registraron por el sistema Smarf.

“Estamos ajustando el sis­tema, por eso es período de prueba, la gente se está acos­tumbrando, excepcional­mente a algunos les genera cierta resistencia, pero luego salen contentos porque se dan cuenta de qué se trata”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz