De acuerdo a las fuentes que pidieron el anonimato, Giovanni Barboza da Silva, más conocido como “Bonitão”, considerado jefe máximo de la facción criminal brasileña denominada Primer Comando Capital (PCC), fue capturado a las 19:50 horas aproximadamente por un reducido grupo de policías y no a las 22:30 horas como oficialmente se dio a conocer.Un video captado por transeúntes muestra el momento exacto en que el jefe narco fue abordado por un reducido grupo de policías de Investigación de Delitos de la capital departamental.
En la filmación, se observa el tranquilo accionar de los uniformados. Incluso, se nota cuando Barboza da Silva desciende de su vehículo para que un policía se haga cargo del rodado. Otro hecho que llama la atención es que en la grabación se observa que incluso los uniformados ni siquiera llegaron a desenfundar sus armas de fuego y mucho menos “rodear” el lujoso vehículo del considerado peligroso “jefe narco”.
ENTREGÓ US$ 500 MIL
Informes revelan que, tras su captura “Bonitão” fue llevado a la base de Investigación de Delitos, donde los agentes le exigieron la suma de 1 millón de dólares americanos para liberarlo. Según informes de las fuentes, el considerado jefe del PCC en nuestro país llegó a entregar 500 mil dólares a los policías por su liberación que, por causas desconocidas, se frustró.
“Giovanni se comprometió en entregar los otros 500 mil dólares el lunes (por ayer), pero los de Investigaciones no aceptaban. Ahí hubo una discusión entre el emisario que traía el dinero con los uniformados, que terminó con una violenta balacera”, señalaron las fuentes.
Refirieron que después de que “Bonitão” fuera llevado hasta Ciudad del Este, desde donde fue expulsado al Brasil, los uniformados que participaron del operativo empezaron a repartir el botín. Como algunos de los policías recibieron menos, empezaron las ronchas en filas policiales y la información se filtró. No se descarta que los criminales tomen revancha por la “estafa” de la cual supuestamente fueron objeto.
El titular de la Comisión Permanente, Raúl Latorre, informó que este miércoles 26 de enero, a las 10:00, esta mesa de trabajo estará evaluando el pedido de convocatoria solicitada por Diputados para una sesión extraordinaria en la cual tratarán el veto al proyecto de ley que expropia tierras de la Reserva Yberá, ex Marina Cué.
El legislador explicó que deberán analizar como corresponde el circuito legislativo para dar tratamiento al veto del Ejecutivo, y definir, además, si convocan a una Cámara por vez, o ya pautan fechas de convocatorias para ambos cuerpos legislativos. “El pedido que yo tengo es de Diputados, pero no se podría descartar la posibilidad de convocar a ambas cámaras, y en el orden que corresponda, de acuerdo al circuito parlamentario”, comentó el legislador.
Otro de los puntos que serán tratados por la Permanente es la convocatoria de la Cámara de Diputados para evaluar el proyecto de ley que otorga subsidios excepcionales a trabajadores cuentapropistas y comerciantes de ciudades fronterizas con la República de Argentina.
La justicia de Estados Unidos rechazó un pedido del ex presidente de la Conmebol Juan Ángel Napout para cumplir en Paraguay su condena de nueve años de cárcel por corrupción en el ejercicio de su cargo.
“Consideró que las causas por las que fue condenado (Napout) son muy graves y que por eso no pueden concederle la petición”, reveló a periodistas la ministra de Justicia de Paraguay Cecilia Pérez.
Otra petición de Napout en ese sentido solo podrá realizarla dentro de dos años, precisó la secretaria de Estado.
Admitió que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez actuó de intermediario en la petición a través de los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores.
En el 2017, Napout fue hallado culpable en un esquema de pago de sobornos por una suma estimada en más de 100 millones de dólares en el marco del llamado FIFAgate, que se ventiló en el 2015 y desembocó en su extradición a Estados Unidos.
El ex presidente de la Conmebol, preso en la Correccional Federal de Miami, al que fue trasladado desde el Centro de Detención Metropolitana de Brooklyn, recién obtendrá su libertad el 11 de octubre del 2025.
Uno de los argumentos para su traslado a una cárcel de Paraguay fue la expansión de la pandemia de covid-19 en Estados Unidos. Napout dio positivo al coronavirus en julio del año pasado.
El ex dirigente deportivo es el único que cumple condena en un presidio de Estados Unidos del total de 41 acusados por el FIFAgate.
Solicitan a Copaco que detalle las inversiones hechas en el proyecto de red nacional de fibra óptica, esto por considerar insuficientes los informes de Alejandro Peralta Vierci, de Mitic. Foto: Archivo.
Red nacional de fibra óptica: senador Apuril pide informes sobre su avance
Compartir en redes
El senador Antonio “Tony” Apuril, del Partido Hagamos, presentó el pedido de informe a Copaco (Compañía Paraguaya de Comunicaciones) con el objetivo final de obtener información veraz e institucional sobre el avance del proyecto de la red nacional de fibra óptica y otros proyectos realizados junto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), dirigido por el cuestionado ministro Alejandro Peralta Vierci.
Solicitan específicamente el papel de Copaco y los puntos relativos a su aporte como integrante de la red nacional de fibra óptica y otros proyectos desarrollados conjuntamente con el Mitic. Este pedido de ampliación de informes a las entidades específicas se debe a la insatisfacción con relación a los informes remitidos por el propio Mitic. Fueron consideras de insuficientes e inespecíficas.
Pedido de informe a Copaco presentado por el senador Tony Apuril, del Partido Hagamos. Foto: Gentileza.
Puntos a informar
Entre los temas de los cuales los senadores requieren información son: especificar total de montos recibidos por parte del Mitic en concepto de transferencias de sumas de dinero y los detalles respectivos, detalle de aplicaciones de egresos, así como el detalle de adquisiciones de equipamientos con presupuesto genuino de Copaco y Hola Paraguay SA, los cuales son utilizados para la red nacional de fibra óptica, con especificaciones técnicas.
Detalle de pagos y pendientes a proveedores involucrados a las redes de fibra óptica de Copaco y Hola Paraguay SA y afectación a que proyectos pertenecen, sean estos para la Agenda Digital del Mitic, MEC y otros. También la cantidad de abonados conectados y activos comerciales a servicio de internet por tipo de tecnología sea inalámbrica o alámbrica/fibra/ADSL. Entre otros temas, solicitan la cantidad de abonados conectados y activos comerciales.