Con el lema “La planificación familiar, una estrategia para la disminución de las muer­tes maternas, fetales y neo­natales”, se conmemoró ayer el Día Nacional de la Planifi­cación Familiar, instituida por Decreto Nº 773/2013, garantizado en la Consti­tución Nacional (artículo 61). Esto posiciona a la pla­nificación familiar como una de las estrategias para la disminución de la morta­lidad materna y neonatal, y así mejorar los indicado­res de salud y de desarrollo humano en el país.

Atendiendo al contexto actual de la pandemia por covid-19, se debe recordar que los servicios de planifi­cación familiar son servicios de salud esenciales, por lo que está garantizada su continui­dad en los establecimientos sanitarios.

El Ministerio de Salud ofrece servicios gratui­tos de planificación y conse­jería, desde las unidades de Salud de la Familia hasta los hospitales especializados, tanto para hombres como para mujeres. Asimismo, dis­pone de consultorios amiga­bles, donde también se rea­lizan charlas educativas con respecto a educación sexual, sobre la prevención del VIH y otras infecciones de trans­misión sexual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En los consul­torios, los profesionales de salud ponen a conocimiento de los métodos anticoncepti­vos naturales y farmacológi­cos disponibles.

Déjanos tus comentarios en Voiz