Elizabeth Valinotti, directora de la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS, explicó ayer que en nuestro país aproximadamente el 9,7% de la población padece de diabetes, se calcula que entre 700 y 900 mil personas tienen diabetes y existe un número importante de ellos que desconoce su diagnóstico.

Penosamente, las cifras aumentan en Paraguay como en el resto del mundo, tal es así que según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 422 millones de personas padecían diabetes ya en el 2014.

La diabetes es una enfermedad crónica, que se presenta cuando el nivel de glucosa (azúcar) en sangre es elevado. El diabetólogo del programa, Federico Fariña, recordó que el sedentarismo, la obesidad, la dieta no saludable, la edad avanzada y antecedentes familiares con diabetes son principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. El médico recomienda a toda persona que registre cualquiera de estos factores de riesgo a realizarse chequeos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En los primeros años de evolución de la enfermedad, la persona con diabetes puede no presentar síntomas, por lo que es clave realizar el control regular de la glucemia. Este control debe iniciarse desde la adolescencia, al menos una vez al año, sobre todo si se cuenta con antecedente familiar o factores de riesgo.

Recordó a su vez que tomando las medidas necesarias y cumpliendo con las recomendaciones médicas se puede pasar del estado de prediabetes a un estado de normalidad o retrasar la evolución de la patología.

En nuestro país, tanto el Ministerio de Salud Pública (MSP), mediante el Programa de Diabetes, como el Instituto de Previsión Social (IPS), proveen atención especializada y medicación de alta calidad para las personas con diabetes. También, el Servicio de Endocrinología del Hospital Central y la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS llevan adelante una campaña a través de medios de comunicación y redes sociales.

La diabetes tiene un costo social y económico muy importante, por lo que prevenir sus complicaciones agudas y crónicas resulta fundamental para el país y el mundo.

Ayer 14 de noviembre, se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes (DMD), la campaña de concienciación más importante del mundo que fuera instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes a nivel mundial.

Déjanos tus comentarios en Voiz