La presidenta de la Asociación de Médicos de Alto Paraná, Idalina Medina, manifestó ayer que hay un descenso de casos, pero también sigue habiendo pacientes internados en cuidados intensivos. Destacó que la ciudadanía debe seguir con los protocolos sanitarios.

“Estamos más tranquilos, hay un pequeño descenso de los casos, pero seguimos teniendo pacientes en terapia intensiva. Es importante no relajarnos”, señaló Medina en una entrevista radial.

Mencionó que desde la reapertura del Puente de la Amistad no se está dando un aumento de casos en Alto Paraná, pero que la gente debe seguir con los cuidados sanitarios a fin de evitar un rebrote que podría colapsar el sistema sanitario del país. Resaltó que se debe adoptar necesariamente el “modo seguro de vivir”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La presidenta de la Asociación de Médicos de Alto Paraná lamentó el retorno de los accidentes de tránsito, la “epidemia de siempre”, desde la flexibilización de las disposiciones sanitarias e instó a los pobladores a tomar mayor conciencia a fin de no cargar los servicios en los hospitales.

“Con la liberación, volvimos a nuestra epidemia de siempre, los accidentes de tránsito. Debemos adaptarnos a nuestra nueva forma de vivir, el lavado de manos y el uso de tapabocas, para mí son fundamentales. Es importante no relajarnos porque en el lado brasileño están teniendo un rebrote”, agregó la profesional de la salud.

Actualmente, el departamento Central es el que tiene mayor cantidad de casos de covid-19. Cordillera también presenta un incremento importante desde la primera semana de noviembre, al igual que las ciudades de Encarnación y Cambyretá.

Déjanos tus comentarios en Voiz