La CEP asegura que prepara un protocolo sanitario, pero que no significa que están promocionando la ida al santuario mariano, dijo monseñor Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, durante la conferencia de prensa realizada tras el primer día de la Asamblea Nº 227 de Obispos del Paraguay.
Ante la preocupación de los médicos por la festividad que se inicia el próximo 28 de noviembre con el novenario de la Virgen y cierra el 8 de diciembre con la celebración eucarística, de la que normalmente participan miles de devotos, promeseros y turistas, Benítez señaló lo siguiente: “A los que se van, se les quiere cuidar y se les hace un protocolo, no es que nosotros promocionamos que la gente se vaya a Caacupé; al contrario, estamos queriendo que la gente no se ilusione demasiado y que por este año las promesas queden retrasadas porque tenemos que ir despacio para que la gente no se aglomere en este mes de noviembre y diciembre, que puedan también retrasar su promesa y pagar durante el 2021, todo esto es nuestra recomendación”.
El obispo sostuvo que el temor de que se disparen los casos de covid-19 en todo el territorio nacional es bien fundado, atendiendo que el sector de blanco se encuentra cansado, pero que la Iglesia no puede atajar la fe y religiosidad de la gente.
“El temor es bien fundado, ellos –médicos– han trabajado bastante, están cansados y nuestro sistema de salud no es el más adecuado para arriesgarnos. De hecho, en esta asamblea vamos a tratar este tema y estamos también observando la idea que comprendemos y acompañamos a monseñor Ricardo Valenzuela, lo hemos escuchado también en el consejo”, aseguró Benítez.
“El tema no es fácil, es imposible atajar a la gente y lo que más se va a recomendar es que la gente no acuda”, insistió el obispo de Benjamín Aceval y vocero de la CEP. Manifestó que la CEP comprende al obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, que quiere cuidar a la gente mediante la confección del protocolo sanitario.
SI NO SE CUMPLE, SE CANCELARÁ
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia Sanitaria, consultado por los medios de prensa sobre la festividad de Caacupé, indicó que hace dos meses vienen trabajando con la Iglesia en el protocolo de la fiesta mariana, pero va a depender mucho del comportamiento de los fieles para que se cumpla toda la programación prevista; caso contrario, si no se respeta, se cancelará la realización de todo lo programado.