La doctora Florencia del Puerto publicó en la revista Parasite Epidemiology and Control un artículo científico sobre la detección y caracterización de Plasmodios mediante PCR múltiple semianidada en vectores y humanos que residen en zonas históricamente endémicas del Paraguay.
La investigadora categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) contribuyó con la evaluación de las estrategias de control y vigilancia que se están adoptando al demostrar la no circulación de parásitos plasmodios (parásito causante de la malaria) en humanos y vectores en estas localidades que fueron las últimas en reportar casos antes de que se inicie el silencio epidemiológico.
Al momento de realizar el estudio, Paraguay se encontraba en fase de pre-eliminación del paludismo, por lo que se consideró la aplicación de técnicas más sensibles para la vigilancia epidemiológica del parásito plasmodio. Para la identificación del parásito Plasmodium sp. en humanos y mosquitos se empleó la técnica PCR múltiple semianidada (SnM-PCR) que amplifica la subunidad menor del gen ribosomal (ssr DNA) del Plasmodium spp. En el caso de las muestras humanas, también se tomaron muestras de sangre en lámina para el diagnóstico por microscopía.