El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) es la institución pública, normativa y operativa, con cobertura nacional, encargada de la vigilancia y el control de las enfermedades transmitidas por vectores, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población en general.

Fue creada por Ley Nº 458 del 12 de setiembre de 1957, como un organismo técnico del Ministerio de Salud Pública (MSP), con el objetivo primario de llevar adelante el Plan de Erradicación de la Malaria o Paludismo en el país, que en ese momento afectaba al 90% del territorio nacional con excepción de la capital.

Dada la situación epidemiológica mundial y en la región de las Américas, fue necesario introducir la vigilancia y el control de otras enfermedades trasmitidas por vectores, algunas incluso con mayor carga social y potencial epidémico que la malaria. Entre ellas hay que mencionar al chagas, dengue, leishmaniasis, fiebre amarilla y esquistosomiasis.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Senepa hoy cuenta con 19 oficinas operativas zonales, coincidentes con los departamentos geográficos del país, conocidas como “Zonas del Senepa”, encargadas de operativizar las directrices y normativas emanadas desde el Nivel Central para el bienestar de la población local.

Déjanos tus comentarios en Voiz