Las clases virtuales implementadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) siguen siendo toda una odisea para los docentes del interior del país y los padres de escasos recursos ante la falta de acceso a tecnología. “Reconocemos también que los docentes tienen falencias en el manejo de la tecnología. Hay algunos casos que quieren optar por salir, hay padres que no están preparados y requieren de un poco de inversión para continuar con la educación de los niños, tenemos algunos reportes de deserción”, dijo ayer la docente Elena Ruiz Díaz en comunicación con Universo 970 AM.

Sostuvo que los niños están con ganas de avanzar, seguir con las clases virtuales implementadas, pero el mayor problema es la falta de recursos y acceso a tecnología. Los materiales impresos entregados por el MEC tampoco son suficientes para la segunda etapa.

La docente indicó que la evaluación en la segunda etapa ya va a ser cuantitativa; es decir, los alumnos ya van a tener nota “que es lo que le interesa a los alumnos”. En la primera etapa, los educadores solo presentaron un informe sobre los estudiantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Los docentes estamos trabajando de acuerdo a nuestras posibilidades y la de las familias. Tenemos pedidos constantes del material impreso porque la mayoría no cuenta con conectividad y los padres carecen de aparatos tecnológicos. En las zonas rurales estamos recurriendo a la modalidad no virtual”, agregó Ruiz Díaz.

Varios gremios docentes consideran que en el presupuesto del MEC para el 2021 se debe considerar una mayor ejecución, ya que en este año es muy bajo el porcentaje del uso de los recursos del ente, a pesar de la necesidad de la implementación de la tecnología.

ENTREGA 

Por su parte, el MEC entregó ayer equipos informáticos a Centros de Educación Básica y Centros de Educación Media para personas jóvenes y adultas en contexto de encierro, ubicadas en el departamento de Itapúa. La entrega se realizó en el marco del convenio interinstitucional entre el MEC y Conatel, con el objetivo de garantizar la continuidad de la educación a distancia, reportó la cartera.

Las instituciones beneficiadas son: Centro de Educación Básica para Personas Jóvenes y Adultas Nº 769; Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas Nº 140 (Penitenciaría Regional Itapúa) Cereso, y Centro de Educación Básica para Personas Jóvenes y Adultas Nº 7-10 (Penitenciaria de Encarnación).

Déjanos tus comentarios en Voiz